II Jornadas abiertas teórico-prácticas de difusión del conocimiento sobre paleografía e historia de la escritura

Tengo la inmensa alegría de presentar las nuevas jornadas que he organizado: las II Jornadas abiertas teórico-prácticas de difusión del conocimiento sobre paleografía e historia de la escritura. El subtítulo de este año es genérico: Teorías documentales y prácticas caligráficas de Oriente a Occidente. La parte teórica se dará principalmente por la mañana, y la práctica por la tarde, aunque puede haber sorpresas al respecto. Según considero, la convocatoria será una oportunidad única para aprender divirtiéndose, desde diferentes puntos de vista y con distintas metodologías, sobre algo tan importante -pero a su vez tan olvidado en los temarios generales de la enseñanza de historia- como el estudio de la escritura a lo largo del tiempo.

Las II Jornadas se celebrarán durante todo el día del 29 de septiembre de 2023 en el Campus del Obelisco de la ULPGC. La parte matutina tendrá entrada libre, pero para asistir a las cuatro jornadas de caligrafía de la tarde habrá que matricularse -aunque de forma gratuita-, si se sabe que se va a poder acudir a toda la jornada completa, lo que además dará derecho al diploma de asistencia si se acude a toda la jornada. La información para matricularse  consta pulsando aquí, donde se adjuntan el cartel y el díptico actualizados, así como información curricular sobre las y los ponentes y los presentadores académicos e institucionales que preceden a las ponencias y talleres. Allí se exponen los datos de la 1ª circular, con la apertura de matrícula, pero  novedades como la II circular ya se anunciarán a su debido tiempo en el citado mismo enlace (aquí). Sin más, me despido agradeciendo su atención, su asistencia si se da el caso, así como la colaboración de quien se anime a difundirlo. Sigue, como decía, el programa:

29 de septiembre de 2023, ULPGC

1ª Sesión (teórica), en el Salón de Actos de la Fac. de Ciencias de la Educación (entrada libre y gratuita hasta completar el aforo)

9:30 h. Entrega de documentación a las personas inscritas.

10:00~10:15 h. Bienvenida académica e inauguración (ULPGC e IATEXT): Israel Campos Méndez, Director del Departamento de Ciencias Históricas, Facultad de Geografía e Historia, ULPGC; Pedro González Quintero, Decano de la Facultad de Geografía e Historia, ULPGC; Gregorio Rodríguez Herrera, Director del IATEXT (ULPGC); Leonor Zozaya Montes, organizadora de la jornada (ULPGC, IATEXT).

10:15~10:55 h. Manuel Romero Tallafigo (Univ. de Sevilla): El ingenio del documento: formas para leer, escuchar, mirar y tocar.

10:55~11:05 h. Debate.

11:05~11:45 h. Margarita Gómez Gómez (Univ. de Sevilla): De firmas, rúbricas y sellos: la validación de documentos reales en la época moderna.

11:45~11:55 h. Debate.

11:55~12:15 h. Descanso.

12:15~12:55 h. Leonor Zozaya-Montes (IATEXT- ULPGC, CHSC- Univ. de Coimbra): Las materias escriturarias en la edad media y moderna europea.

12:55~13:05 h. Debate.

13:05~14:30 h. Hora del almuerzo.

~

2ª Sesión (práctica): Talleres en el Aula 4 de la Fac. de Geografía e Historia (entrada gratuita pero limitada a la matriculación)

14:30~15:40 h. Ricardo Vicente (Aularium): Taller de caligrafía hebrea.

15:40~16:00 h. Descanso y cambio de materiales.

16:00~17:00 h. Junying Wu Chen (ULPGC y EOI): Introducción a la escritura china y su historia; prácticas caligráficas.

17:00~17:35 h. Descanso y cambio de materiales.

17:15~18:05 h. Hisae Imano (CExtU, ULPGC): Introducción a la escritura japonesa y su historia; prácticas caligráficas.

Precederán unas palabras de salutación de Akira Kusunoki (Cónsul del Japón, Consulado del Japón en Las Palmas de Gran Canaria).

18:05~18:20 h. Descanso y cambio de materiales.

18:20~19:10 h. Eun Jung Kim Park (Instituto King Sejong, Las Palmas): Introducción a la escritura coreana y su historia; prácticas caligráficas.

19:10~19:30 h. Instalación o performance caligráfica participativa.

~

Lugares de celebración: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación, y Aula 4 (planta 0) del edificio Agustín Millares Carlo, de la Fac. de Geografía e Historia. Ambos están en el Campus del Obelisco de la ULPGC, Calle Pérez del Toro, 1, CP. 35004, LPGC, España.

Para complementar la información aquí publicada, o para seguir las actualizaciones sobre la organización del curso (novedades, II circular, etc.), pulse aquí.

Con los patrocinios y apoyos de

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

II Escola de Verão de Paleografia, Diplomática e Sigilografia (CSHC, Univ. de Coimbra)

Tengo la inmensa honra de anunciarles que participaré en la II Escola de Verão de Paleografia, Diplomática e Sigilografia del Centro da História da Sociedade e da Cultura (CHSC) de la Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra (FLUC), que se celebrará del 17 al 21 de julio de 2023 en el Archivo de la citada universidad lusa, según  anuncia el póster (aquí en PDF). Así, continuamos con la segunda edición de las jornadas que iniciamos el año pasado, con el valioso impulso y apoyo del citado centro universitario de investigación científica, el CHSC, de reputada trayectoria en el campo de la historia de la escritura vista desde un enfoque paleográfico.

Los temas que se tratarán por las mañanas serán predominantemente de índole teórica. Abarcarán la Paleografía y sus objetivos, junto con consideraciones de índole metodológica;  la Codicología, Codicografía y Fragmentología, presentadas en el planteamiento de si son nuevas ciencias;  la historia del notariado medieval; escrituras y formularios notariales (teoría); la historia de la escuela de paleografía de Coimbra del siglo XIX al XXI; la paleografía del siglo XXI, planteando qué hereda la presente centuria de las viejas tecnologías y qué innova gracias a las nuevas.

Las tardes se dedicarán a ponencias con cierta vertiente práctica e incluso a talleres, que se referirán a Sigilografía; Paleografía y lectura de textos portugueses; materiales usados para escribir en el pasado; escrituras y formularios notariales (práctica); epistolarios femeninos del siglo XVIII al XIX; transcripción automatizada mediante la herramienta Transkribus. La semana se cerrará con una visita a algunos de los valiosos manuscritos e incunables de la Biblioteca General de la universidad conimbrigense. 

Conforman la nómina de ponentes, mencionados por orden alfabético de nombres, Ana Margarida Dias da Silva, archivera en la Universidad de Coimbra; Ana Maria Bandeira, archivera en el Archivo de la Universidad de Coimbra; Jesús Alturo i Perucho, catedrático de Paleografía, Codicología y Diplomática de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB); Leonor Zozaya-Montes*, profesora de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la ULPGC; Maria Cristina Cunha, profesora en la FLUC; Maria José Azevedo Santos*, Catedrática honorífica de la FLUC y académica numeraria en Portugal y Brasil; Maria do Rosário Morujão*, profesora en la FLUC; Saúl António Gomes*, profesor en la FLUC y numerario en la Academia Portuguesa da História; Tánia Alaix i Gimbert, investigadora del Seminari de Paleografía, Codicologia y Diplomática de la UAB. Consta más información del currículum de cada ponente en el programa del curso (pulse aquí). Señalo con un asterisco* a las cuatro personas que organizamos el curso, que conformamos la comisión científica y somos investigadores del CHSC: Santos, Gomes, Morujão y yo misma (Zozaya). 

Así, proseguimos con el ciclo que iniciamos el año pasado, que culminó con gran éxito por parte de un público atento y participativo, interesado en los conocimientos de la especialidad de las disciplinas que estudian, desde diferentes ámbitos, la historia de la escritura. En cuanto se ha abierto el plazo, se han copado numerosas plazas, con lo que si alguien quiere matricularse recomiendo que se inscriba cuanto antes  escribiendo al correo del centro (chsc@ci.uc.pt), pues el número de inscripciones es limitado.

Antes de acabar con estas líneas, dado el interés mostrado por varios estudiantes hispanohablantes (por ejemplo, de mi universidad -lo cual agradezco mucho-), debo recordar que el título de las jornadas indica que la lengua mayoritaria en la que presentaremos las ponencias será portugués, motivo por el cual este año lo anuncio aquí directamente en dicha lengua. Además, habrá tres ponencias que se presentarán en castellano o español, convenientemente anunciadas en el programa. Por ello, conviene dominar ambas lenguas si van a matricularse, para sacar el máximo provecho académico. Comprender con fluidez ambos idiomas es normal en Portugal, pero no en España, por lo que es preciso subrayar la idea.

Si se da ese doble dominio lingüístico, sería un acicate más para pasar una semana intensiva en la ciudad, pues la convocatoria se celebra en un  marco incomparable desde el punto de vista histórico y arquitectónico. Recuerden que la universidad, fundada en el año 1290, está en el corazón la ciudad antigua de Coimbra reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2013. En caso de que se animen a venir, aquí reuní algunas indicaciones para organizar el viaje y la estancia. Muchas gracias por la atención prestada, y esperemos coincidir en unas u otras sesiones de paleografía.

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Comienzan las I Jornadas abiertas teórico prácticas de difusión del conocimiento sobre paleografía e historia de la escritura

NOTA: ¡Atención a los cambios de horario, programa y espacios!

Me es grato anunciar las I Jornadas abiertas teórico prácticas de difusión del conocimiento sobre paleografía e historia de la escritura. En ellas se pretende transferir el conocimiento a la sociedad sobre temas relativos a Paleografía e Historia de la escritura. Tienen el espíritu de difundir la información impulsando actividades prácticas y participativas de forma original e interdisciplinar, cuando sea posible. Para ello contará con personas expertas externas a la academia, además de especialistas universitarios. Estas conferencias son abiertas en el tiempo y abiertas a todos los públicos.

La primera jornada se celebrará el 25 de noviembre de 2022 y se titula “Manuscritos, papel, tinta, cálamo y pluma“. Puede consultar aquí el nuevo cartel y el díptico definitivo. (Atención: el día 17/11/2022 se ha repleto el cupo para asistir a la 2ª sesión práctica, aunque la 1ª sesión inaugural de dos horas es de entrada libre).   El programa de la I Jornada se detalla a continuación.

 

1ª SESIÓN TEÓRICA: SALÓN DE ACTOS (ULPGC)

Entrada libre hasta completar el aforo

 

15:30~15:40 h. Bienvenida académica e inauguración

Juan José Díaz Benítez, Vicedecano de organización académica y planificación docente, Facultad de Geografía e Historia, ULPGC

Gregorio Rodríguez Herrera, Director del IATEXT, ULPGC

 

15:40~16:20 h. José Antonio Moreiro González (UC3M)

  Agustín Millares Carlo, de manuscritos y repertorios

        16:20~16:30 h. Debate

 

16:30~17:10 h. Verónica Ojeda Jiménez (CCRDG)

  El papel y la tinta en los procesos de restauración

        17:10~17:20 h.: Debate

17:20~17:50 h. Pausa

 

2ª SESIÓN PRÁCTICA: AULA 4 (ULPGC)

Entrada limitada, para personas ya matriculadas

17:50~18:30 h. Nathalie Leturcq (Tintes Naturales ~ Natural Dyes)

  Tintas del siglo XIX. Del recetario a la práctica

       18:30~18:40 h.: Debate

 

18:40~19:20 h. Leonor Zozaya-Montes (IATEXT, ULPGC ~ CHSC, Univ. de Coimbra, Portugal)

  Paleografía experimental con cálamos y plumas: teoría y práctica

        19:20~19:30 h.: Debate

 

 

Conferencias y conferenciantes de la I Jornada

José Antonio Moreiro, catedrático de la Universidad Carlos III, es el más reputado biógrafo del polifacético Agustín Millares Carlo. En su conferencia reflexionará sobre las ideas, obra y vitalidad de Millares. Atenderá tanto a su extensa y fecunda producción para la fundamentación histórica mediante la paleografía y diplomática, la edición y los estudios de historia –sobre todo canaria y americanista–, como a la erudición y documentación científicas a través de la bibliografía, la edición literaria y las traducciones latinas. Compendiará desde su contexto familiar hasta su integración generacional, pasando por un desgarrador pero creativo exilio. 

Verónica Ojeda es historiadora y restauradora del Centro de Conservación y Restauración del Documento Gráfico de La Palma. La conservación y restauración del Patrimonio documental es de vital importancia para la transmisión del conocimiento, pero sin la preservación física tanto del soporte como de la materia escrituraria es imposible transmitir este legado cultural. En esta conferencia se mostrará cómo conocer los materiales es fundamental para el proceso de intervención. Por ello, se verán las diferentes problemáticas a las que hay que enfrentarse para conocer de cerca los procesos de restauración. La conferenciante llevará materiales para que las personas presentes puedan tener contacto con ellos, así como con los procesos y técnicas de conservación y restauración.

Nathalie Leturcq es artesana censada en Tenerife, experta en tintes tradicionales y autora del libro titulado Tiñendo entre viñedos. Leturcq enseñará al público asistente los ingredientes que intervienen en la fabricación de las tintas usadas para escribir, comentando el origen y la naturaleza de cada uno de ellos. Además, comentará la variedad de recetas e ingredientes referidos en el manual decimonónico del que ha obtenido estas recetas (que tendrá a disposición del público). Las personas asistentes podrán ver y probar la tinta que preparará durante la ponencia –a la par que ilustra sus explicaciones–, así como otras tintas de elaboración más compleja que ha preparado con antelación.

Leonor Zozaya es profesora contratada doctora de paleografía y ciencias afines en la ULPGC. En su conferencia, ofrecerá un somero marco teórico sobre qué entiende por paleografía experimental, y cómo aplicar tal noción a los dos tipos de instrumentos escriturarios que centrarán su discurso: los cálamos, tanto de bambú como de caña, y las plumas. Sobre esos objetos y su uso en la antigüedad resumirá algunos datos históricos esenciales. Después, mostrará cómo preparar la pluma y tallar el cálamo. Luego pasará a practicar con el público, que experimentará en la práctica si se cumplen –o no– algunas hipótesis teóricas.

~

Dados algunos cambios en el programa, la versión definitiva y los datos confirmados de las I Jornadas será la que consta en el siguiente enlace (pulse aquí) Según se anunció en origen, la entrada a la I Jornada es gratuita hasta completar el aforo, pero era preciso inscribirse previamente (hasta el 22 de noviembre de 2022). Con ese fin, se solicitó enviar un correo a leonor.zozaya@ulpgc.es con nombre, apellidos, DNI, municipio y provincia de residencia, indicando que deseaba matricularse, con el asunto “inscripción a la I jornada abierta sobre paleografía”.

Sin embargo, dado lo rápido que se ha completado el cupo de asistencia, ha sido conveniente hacer diversos cambios, para que más personas, si lo desean, puedan disfrutar al menos de las dos primeras conferencias, de talante más teórico. Ahora, la 1ª sesión se celebra en el Salón de Actos, y es de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo; es decir, puede venir gente sin matricular a las dos primeras horas, pero no recibirá diploma de asistencia. Para la II sesión (aula 4) era preciso que inscribirse, pero ya está repleto el cupo de matrículas. Las personas matriculadas deberán firmar en la hoja de control de asistencia en ambas sesiones para que se les envíe posteriormente el diploma. Sólo habrá diploma de asistencia para las personas ya matriculadas que acudan ininterrumpidamente a la jornada completa.

Lugar de celebración de la I Jornada: Salón de actos (entrada libre) y Aula 4 (entrada con inscripción previa) del edificio Agustín Millares Carlo, Facultad de Geografía e Historia (Campus del Obelisco), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, C. Pérez del Toro, 1, CP. 35004, Las Palmas de Gran Canaria.

Dirección y organización: Leonor Zozaya-Montes.

Con los patrocinios y apoyos de:

 

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

1ª escuela de verano de paleografia, diplomática y sigilografía EN LA UNIVERSIDAD DE COIMBRA (julio de 2022)

Me alegra anunciar que tengo la honra de participar en la I Escuela de verano de paleografía, diplomática y sigilografía, cuyo título en portugués es 1ª Escola de verão de paleografia, diplomática e sigilografia. La organización parte del Centro de História da Sociedade e da Cultura (CHSC) de la Universidade de Coimbra (Portugal). Dicha universidad es bien reputada en materia paleográfica, entre otros motivos, por ser sede del Instituto de Paleografia e Diplomática. Allí Avelino de Jesus da Costa publicó las conocidas Normas gerais de transcrição e publicação de documentos e textos medievalis e modernos (Coimbra, 1993, 3ª ed.).

Volvamos al curso que ahora centra nuestra atención. Se celebrará del lunes 18 al 22 de julio de 2022, en el Archivo de la Universidad de Coimbra. Participan docentes y expertos en diversos temas que hablarán de la temática paleográfica en Brasil, Portugal y España.  El caso de la paleografía en Brasil será analizado por la ponente Alicia Duhá Lose, con teoría y práctica sobre libros en mal estado de conservación. El grueso de las jornadas abarcará temática portuguesa. Al respecto, la archivera Ana Maria Bandeira se centrará en trazar la historia de los paleógrafos del archivo de la Universidad. La sigilógrafa Rosario Morujão se volcará en su tema estrella: los sellos de los documentos. El historiador Saul António Gomes hablará de las escrituras y los formularios notariales. La historiadora Maria José Azevedo Santos se centrará en el fantástico scriptorium de la Casa de la Misericordia. En mi caso (Leonor Zozaya-Montes), basaré mi aportación teórica y práctica sobre las normas de paleografía, y con prácticas de paleografía castellana. Por cierto, las cuatro últimas personas mencionadas (Morujão, Gomes, Santos y Zozaya) formamos la comisión científica de la organización.

El curso acabará con una visita a la famosa Biblioteca Joanina, del siglo XVIII, bien famosa por el hecho de que sigue luchando contra los insectos bibliófagos dejando volar por la noche a los murciélagos que allí dormitan. En fin, anécdotas aparte, para consultar un programa detallado, pulse aquí, y para descargar el cartel (en la imagen) pulse aquí.

Para inscribirse, el público general tiene una tasa de 15 euros, pero queda en 10 para los estudiantes, en el siguiente formulario (pulsando aquí).

Muchas gracias por la atención, y esperemos vernos allí.

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Conferencia de Leonor Zozaya: “Paleografía de lectura y normas de transcripción: retos y problemas” (AA-AHN, G. Meet, 28 de abril)

Me alegra enormemente anunciar que la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional (España) me ha convidado a impartir una conferencia. Esta se titulará Paleografía de lectura y normas de transcripción: retos y problemas. Tendrá lugar el día 28 de abril a las siete de la tarde (19 horas en la España peninsular; una hora menos en Canarias, Portugal o Inglaterra). Se impartirá en línea mediante Google Meet. La asistencia virtual es gratuita, pero las plazas son limitadas, y se atribuyen por estricto orden de inscripción, en este formulario .

Cartel de la conferencia

Se trata de una conferencia que aúna el carácter divulgativo con el rigor científico. En resumidas cuentas, ofreceré unas bases teóricas generales sobre qué es la paleografía práctica (o paleografía de lectura), y sobre las normas que se usan para transcribir, abordadas desde el campo de la Historia. Después, abordaré diversos problemas a los que se puede enfrentar cualquier persona ante la mencionada tarea de transcribir. Algunos de los inconvenientes que esta presenta se relacionan con que no hay una norma de transcripción unánimemente aceptada, por lo que inclinarse por usar una u otra regla dependerá de factores como la naturaleza del texto original,  del contexto donde vaya a ser difundida la transcripción, o de los conocimientos de quien transcribe. En este sentido, creo que la subjetividad está más presente en las transcripciones de lo que se suele imaginar. Los ejemplos de los textos manuscritos procederán, en su inmensa mayoría, de los riquísimos y fascinantes fondos documentales del famoso Archivo Histórico Nacional de España.

Si alguien se anima a compartir esta convocatoria, agradezco de antemano la difusión. Para ayudar en la divulgación, ya consta la información completa, por ejemplo, en mi cuenta de instagram, o en la cuenta de twitter de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional (en la imagen). Muchas gracias por la atención, y por la asistencia, a quien se anime a acudir a la convocatoria. Siempre insisto, en mis convocatorias, en lo siguiente: queda todo el mundo tan convidado como eximido de venir, si por cualquier causa no viniese.
_
Estimadas y estimados leyentes: 
Incluyo este mensaje hoy, lunes 25, para comentar ya se han copado las 100 plazas existentes. La respuesta del público ha sido rápida, pues comenzó  la difusión general de la convocatoria este viernes 22 de abril por la tarde noche (y aquí no me dio tiempo a anunciarlo hasta el domingo). Aunque sea una pena para quien se haya quedado sin poder matricularse, quería aprovechar para agradecer la respuesta del público tan cálida y rápida acogedora.
Muchísimas gracias y saludos cordiales,
Leonor
Blog con ISSN: 2444-8893.
creative.commons

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Transcripción automatizada de manuscritos con eScriptorium (seminario, Casa de Velázquez)

Tengo la inmensa honra de haber sido invitada a participar en el seminario de formación sobre transcripción automatizada de fuentes manuscritas con eScriptorium que se celebrará del 23 al 24 de septiembre de 2021 en la Casa de Velázquez (Madrid, España).

Se trata de un encuentro académico internacional que tendrá por objeto transcribir manuscritos de forma automatizada mediante el programa eScriptorium. Este es un software libre basado en la herramienta de transcripción automatizada Kraken. Si quieren saber más sobre la materia, recomiendo el artículo de Peter Stokes titulado «eScriptorium: un outil pour la transcription automatique des documents», del blog ÉpheNum. Para angloparlantes, aquí ofrece un rápido vídeo demostrativo de cómo funciona, procedente del blog eScripta.

Mediante esos ingenios digitales, las bondades de eScriptorium se comprobarán en este seminario con un manuscrito del scriptorium de Alfonso X el Sabio (1221-1284). Por cierto, el curso también abarcará otros temas complementarios; por ejemplo, los relativos a la escritura de la península ibérica durante los siglos XIII a XV. El resto de las materias abordadas y títulos de las participaciones, que se impartirán principalmente en inglés, constan desglosados en español en la página antes aludida, aquí en el programa de mano para descargar, y en francés en este enlace.

¿Quiénes coordinan tan fascinante propuesta? Tres docentes e investigadores especializados en diversos campos de la filología y la literatura medieval, con un importante bagage en humanidades digitales, como son María Díez Yáñez (UCM), Matthias Gille Levenson  (EHEHI y ENS de Lyon), e Irene Salvo García  (UAM).

Tales organizadores serán también ponentes, a quienes se unirán la filóloga Belén Almeida (UA) y el filólogo e historiador Benjamin Kiessling (PSL). A tales conferenciantes se sumará el famoso paleógrafo Peter Stokes (EPHE), cuyo nombre es todo un reclamo en el campo de la Paleografía Digital desde que dirigió el mítico proyecto DigiPal. Por último, menciono ya mi participación ambos días, desde el enfoque de la Historia y la Paleografía. Ni que decir tiene que estoy deseando que se celebre el seminario para aprender infinidad de ideas de este interesantísimo grupo interdisciplinar formado por grandes profesionales.

Si las condiciones sanitarias lo permiten, el seminario admitirá 20 estudiantes como público. Quienes quieran solicitar inscribirse han de completar el formulario siguiente. A ello adjuntarán un currículum y una carta de motivación. Si tienen dudas o problemas para completar el formulario, o si desean más información, pueden escribir a Matthias Gille Levenson, cuyo correo  es –si copio bien–  matthias.gille-levenson@casadevelazquez.org . La fecha límite para inscribirse es el lunes 2 de agosto de 2021. Los otros contactos que constan en la página anunciadora son mariadiezy@ucm.es e irene.salvo@uam.es

Para acabar, cabe comentar que la organización institucional corre a cargo de entidades francesas y españolas, desde la citada Casa de Velázquez, pasando por la École Française de Rome o la Universidad Autónoma de Madrid, hasta la Universidad Complutense de Madrid. Todo ello suma un conjunto excelente de personas e instituciones que harán de este curso algo fascinante.

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

“Blogging with Manuscripts”, las otras sesiones del congreso de Leeds 2020

En los siguientes párrafos hablaré de unas sesiones académicas en las que participaré. Si os animáis a asistir virtualmente, todo el mundo es bienvenido, incluyendo por supuesto estudiantes y personas curiosas que entiendan inglés, idioma de las sesiones. Es gratuito matricularse, así que sólo hace falta apuntarse a cada sesión (y, en alguna sesión, incluso cabe participar con una participación tan activa como la de presentar una propuesta breve).

Blogging with Mss (imagen de pantalla)

Las tres sesiones tratarán sobre múltiples experiencias ligadas a mostrar al público los manuscritos digitalizados en línea, experiencias que en algunos casos cumplen ya veinte años en internet. Durante tanto tiempo, esas fórmulas de difusión han evolucionado notablemente, y siguen en constante cambio y crecimiento, buscando siempre nuevas audiencias, con propuestas cada vez más creativas y participativas, mientras la cantidad de imágenes digitalizadas aumenta sin parar.

En ellas, diversos especialistas, tales como conservadores de manuscritos, investigadores, doctores, estudiantes, becarios y docentes compartiremos éxitos e inconvenientes, y debatiremos sobre nuestras propias ideas respecto a ese ingente panorama de difundir de una u otra forma manuscritos en la Era digital. También reflexionaremos sobre cómo bibliotecas y universidades pueden ampliar su alcance público mediante la enseñanza de la Paleografía, la historia del libro y las humanidades digitales.

Se trata de tres sesiones organizadas desde Oxford Medieval Studies (OMS), de la Universidad de Oxford, que tendrán lugar el 6, 8 y 9 de julio de 2020, de 6:30 a 7 de la tarde según el horario inglés, que es igual al de Canarias o Portugal (una hora más en la España peninsular).

Las sesiones se titulan “Blogging with Manuscripts: IMC fringe Sessions”, lo que se traduciría por algo así como “Blogueando con Manuscritos: las otras sesiones de IMC”, es decir, vinculadas al Congreso Internacional de Leeds (Inglaterra), en su versión virtual (vIMC 2020), pero son paralelas. Por ello, para participar en estas sesiones hay que matricularse en cada una de ellas, así que no hace falta matricularse en dicho congreso IMC.

Cada sesión se organizará del siguiente modo. Durante los primeros 15 minutos participarán tres especialistas ya anunciados en el programa, hablando unos 5 minutos cada uno, de forma que será todo muy ameno. En los siguientes 15 minutos participarán otros especialistas interesados, enviando las propuestas correspondientes citadas en cada apartado (me refiero a “Polonsky German”, “Teachable feature” y “Blogging Manuscripts for the General Public”, según menciono luego).

Entremos ahora en detalle. El lunes, 6 de julio, académicos y conservadores de manuscritos de la Universidad de Oxford recapacitarán sobre los éxitos, desafíos y problemas que ha conllevado bloguear sobre el magno proyecto de digitalización Polonsky German. Es una oportunidad única para escuchar a especialistas de la Universidad de Oxford de la talla de Tuija Ainonen, Andrew Dunning, Henrike Lähnemann o Matthew Holford. Si pulsáis sobre sus nombres leeréis sobre los interesantes artículos que versarán sus participaciones. Os aseguro que merece la pena apuntarse (aquí). La segunda parte de la sesión se centrará en las originales propuestas elegidas de las candidaturas para participar en el blog Polonsky German.

Imagen de pantalla de Teaching the Codex

El miércoles, 8 de julio, tengo la honra de participar con dos grandes especialistas. Comenzará Mary Boyle hablando sobre la codirección del blog Teaching de Codex, y la labor de equipo que, junto con otros colegas, lleva años reuniendo a expertos centrados en compartir experiencias pedagógicas en torno a enseñar paleografía, codicología y materias afines, que –sinceramente– creo que les han convertido un referente indispensable en la materia.

Imagen de pantalla de la publicación de Zozaya en Teaching the Codex

Después de Mary Boyle me toca el turno de recapacitar sobre el proceso de escribir en su blog mi artículo titulado “Teaching  Palaeography Before and After Coronavirus“, que es la traducción de la versión titulada “La docencia de paleografía antes y después del coronavirus, o cual es mi método para enseñar dicha materia en la universidad”, que publiqué originalmente en mi blog de Paleografía y ciencias afines. Acto seguido, intervendrá Julia Walworth, especialista en la Historia de los manuscritos y los primeros libros impresos de Europa occidental, con valiosos aportes sobre la digitalización los manuscritos de Merton College (Oxford University), y sus posibilidades de difusión en los blogs. Si te apetece inscribirte, pulsa aquí.

La segunda parte estará centrada en quienes hayan sido seleccionados de la convocatoria para participar llamada “Teachable feature”, enfocada en explorar manuscritos que por sus características especiales despierten un interés especial o inusitado como fuente pedagógica, según explica Teaching the Codex. Esta convocatoria ha sido ampliada hasta el martes día 7, según confirma este tweet tde OMS, así que si te apetece participar, aún estás a tiempo. 

Esta sesión fue grabada, así que pueden verla a continación:

Imagen de pantalla de la exposición de los Reinos Anglosajones

El jueves, 9 de julio, disfrutaremos de la sesión liderada por Alison Hudson y Alison Ray sobre su amplia experiencia con exitosas exposiciones tales como la de los Reinos Anglosajones de la British Library, la de  Inglaterra y Francia medievales del año 700 al 1200, o la del proyecto colaborativo “Picture This…” de la Catedral de Canterbury. Hasta aquí, está grabada también la sesión:

Además, el miércoles 8 lanzarán un reto muy original, con la intención de involucrar al público entusiasta para que, en un máximo de 280 caracteres (por ejemplo, mediante twitter), difunda y comparta información sobre imágenes del bestiario medieval Harley MS 4751 de la British Library. Recuerda que para asistir has de matricularte tanto en la actividad general (pulsando aquí), y que para participar en la sesión de “Blogueando manuscritos para el público general” (aquí), con el fin de enviar tu propuesta.

Aparte de todo lo anunciado, y a modo de colofón, he de añadir que habrá grandes sorpresas, tales como competiciones y premios para los asistentes más originales y activos, pero como para eso hay que participar en las convocatorias citadas, y ya remito de nuevo a la página donde se explica todo, que si no esta entradilla se hace interminable, y ahora, ¡a disfrutar de las sesiones!

 

FUENTES

Fuente de información directa, de la que tomo gran parte de la información que en varios párrafos es casi textual, pero en otros con traducción libre y adaptada, incluyendo añadidos y cambios:

Dunning, Andrew; Lähnemann, Henrike: “Blogging with Manuscripts: IMC Fringe Sessions, 6-9 July 2020”, Oxford Medieval Studies- The Oxford Research Centre in the Humanities, Oxford, TORCH, 29/06/2020, documento en línea: https://www.torch.ox.ac.uk/article/blogging-with-manuscripts-imc-fringe-sessions-69-july-2020 (de aquí procede la imagen de cabecera).

Fuentes de las imágenes

Las propias imágenes de pantalla que en la misma imagen identifican y reconocen la procedencia de cada página, por lo que no es preciso añadir más datos, para evitar reiteraciones.

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

La docencia de paleografía antes y después del Coronavirus, o cuál es mi método para enseñar dicha materia en la universidad.

[  English version here]

Iba a titular este artículo Cómo he enseñado paleografía durante el Covid*. Sin embargo, reflexionando, me he percatado de que con el virus he usado en esencia mi método docente preexistente, pero con algunos cambios obvios. Por ello, me resulta preciso aludir a mi metodología de enseñanza general, explicando además las diferencias más significativas que llegaron obligadamente junto con la pandemia.

Aunque a grandes rasgos he continuado enseñando igual, ha habido tres diferencias principales marcadas por la distancia virtual obligatoria del confinamiento. La primera radicaba en estar o en el aula o en casa ante el ordenador; la segunda, en que el facsímil dado a los estudiantes fuese o una fotocopia de papel o una copia digital; la tercera, en que yo explicase o con la pizarra tradicional o con la pantalla digital de mi ordenador personal.

Esta mi experiencia docente se basa en la única asignatura que impartí durante el segundo semestre del curso académico 2019/20, cuando nos asoló el virus. La materia dada trataba sobre lo que llamamos Paleografía de lectura, que en mi temario se traducía en enseñar a leer facsímiles de la España Tardomedieval y Moderna (ss. XIII al XVII, en mi caso). Ese era el contenido de la asignatura optativa de 4º titulada “Lectura del documento histórico” (Grado en Historia, Facultad de Geografía e Historia, ULPGC), que tenía tan sólo seis estudiantes matriculados, escasez típica en asignaturas optativas del último semestre del último curso, cuando se vuelcan en hacer el Trabajo de Fin de Grado (o TFG).

Mi método docente en las clases lectivas de paleografía que impartía en la universidad, antes del Covid

Varias pautas esenciales caracterizan mi método para impartir paleografía durante el curso académico, que a continuación resumo. Comienzo exponiendo las normas de transcripción paleográfica generalmente aceptadas (pese a la falta de unanimidad), para que los estudiantes, además de leer manuscritos históricos, logren hacer comprensible un texto antiguo con los signos gráficos actuales. Les explico que existen diversos criterios de transcripción, que dependen de factores diferentes como la naturaleza del documento, el público al que va dirigido, la intención de quien transcribe o su propia interpretación del texto. Desarrollo ese tipo de ideas durante el curso, para que comprendan mejor todo con la práctica.

Luego, periódicamente, voy facilitándoles fotocopias de facsímiles con sus transcripciones, tanto inéditas como de autores que considero de referencia obligada[1]. Al darles diversas transcripciones[2] conocen diferentes criterios de edición, desde los más flexibles como el manual de la UNED[3] (pero que incluyen valiosísimos alfabetos), hasta los clásicos más puristas, cuyas directrices además son esenciales para mi examen, como Millares[4], Floriano[5], o Romero et alii[6]. En esta línea hay dos clásicos cuyas láminas recomiendo usar de forma ilimitada para dar clase, porque gracias a la biblioteca digital de Castilla y León están disponibles en línea, y son tanto la obra de Arribas[7] como la de García Villada[8].

Una vez en clase, comenzamos a leer el documento que proceda. Irán leyendo en alta voz por turnos, una línea por persona, pero quien tenga una duda ha de compartirla, preguntándome en cualquier momento, pues muchas veces la duda de uno es la duda de todos (por ejemplo, sobre letras que no ven o no entienden, sobre alguna errata o diferencia con la transcripción, etcétera).

Documento proyectado sobre la pizarra blanca de clase, con letras dibujadas

Para facilitar mis explicaciones, dibujo en la pizarra las letras convenientes. Mi fórmula preferida es proyectar la imagen del facsímil sobre la pizarra blanca, y así puedo dibujar encima de las letras, con rotuladores de colores diferentes, según muestra la foto de la derecha.  Con el Covid, tuve que cambiar la pizarra material por la virtual, lo que luego trataré con más detalle.

Leída una lámina en clase, llega el momento de que trabajen los estudiantes fuera del aula. De forma autónoma deben transcribirla, anotando cualquier duda, y después autocorregirse su transcripción (en color rojo, para demostrarme por ejemplo que no se han limitado a copiar el resultado). Asimismo, tienen que dibujar un alfabeto por cada lámina, que además incluya al menos las abreviaturas más comunes, y las fórmulas usadas para abreviar (aquí consta una plantilla). Para orientarles, les doy algunos modelos rellenos que yo he elaborado, como el siguiente, en letra gótica cursiva cortesana del año 1468 (pulsa aquí), pero si buscáis más ejemplos, recomiendo los clásicos de la UNED[9].

Ejercicio de Andy Padrón (2º, ULPGC)

Además, los estudiantes deben aprender a reconocer el tipo de letra que están leyendo, y decir cuándo se usó a grandes rasgos (ejemplo: letra gótica cursiva albalaes, usada en los ss. XIII y XIV). Para ayudarles a identificarla, durante el curso les enseño una regla mnemotécnica que he ideado, consistente en escribir el tipo de letra (e.g.: “alballaes”) con las letras más características de cada tipo de letra, y que además escriban lo que les apetezca (véase en la imagen un ejercicio, esta vez de Andy Padrón de la Paleografía del 2º curso, 2019/20, que desgraciadamente ya es una asignatura extinta en el Grado de Historia, ULPGC). Acostumbraba a practicarlo dedicando periódicamente talleres empleando cálamos, plumas y tinta artesanal confeccionada por mí, algo que les incentivaba mucho. Esto, obviamente, fue imposible hacerlo en época del Covid (lo cual repercutió negativamente a ayudarles a identificar letras).

En fin, cada estudiante debía subir semanalmente al campus virtual el alfabeto y la transcripción autocorregida de cada lámina (incluyendo la identificación de la letra y época general de uso, cosa que a veces olvidaban practicar). En este enlace consultaréis el caso ilustrativo de la estudiante  Melani Almeida Vera, del citado 4º curso, que me parece una joyita, como tantos otros ejercicios suyos y de sus colegas, así como de los del 2º curso antes citado (¡me ha costado mucho tener que seleccionar sólo una muestra!).

Con tantas prácticas, lograba asegurarme de que durante el curso trabajaban y aprendían, y con los ejercicios correctos podían llegar hasta un 60% de la nota final del curso. A eso se sumaría el 10% de la asistencia y aprovechamiento de clase, más el 30% del examen y el protoexamen (sobre lo que acaso hable otro día).

Cambios más significativos en mi método docente después del covid

Desde el 16 de marzo de 2020, por motivos de seguridad sanitaria, el gobierno decretó en España el Estado de Alarma durante dos semanas, que después se prolongaron paulatinamente hasta el final de las clases lectivas (terminadas al final de mayo en la ULPGC). Eso significó que se acabaron las clases presenciales. Los docentes teníamos que adaptarnos, de un día para otro, a esa nueva situación.

Durante la época del Covid mantuve todas las fórmulas ya narradas, pero, lógicamente, sustituyendo por el formato digital elementos tales como la fotocopia, la pizarra y la presencia en clase.

El cambio más significativo afectó al medio para impartir docencia, que en adelante debían ser mediante videoconferencia. Aunque yo había usado métodos como WizIQ, y esos días todo el mundo me hablaba de Zoom, me incliné por explorar los medios que mi universidad había puesto a nuestro servicio (¡admirablemente, de un día para otro!). Uno era e-tutor, pero me dio los típicos problemas de principiante y lo aparqué, así que pasé al siguiente, BigBlueButton (BBB), que, como os imagináis, os recomiendo.

Ejemplo de uso de la pizarra del programa BBB en mis clases

BBB es muy fácil de usar, pero su mayor ventaja para mí –como paleógrafa– era su excelente pizarra compartida, sobre cuyo fondo proyectaba los facsímiles. También disponía, por ejemplo, de rotuladores digitales de colores, con los que dibujaba cómodamente encima de las letras antiguas, o establecía diferencias o concomitancias entre ellas. Creo que viendo una imagen de pantalla  os haréis pronto a la idea[10]. Por cierto, la única pega es que, para que los documentos se viesen bien, debía sacar diversas fotos de pantalla previas, lo que era pesado de preparar, y multiplicaba los archivos, pero era un mal menor comparado con lo que me aportaba.

Ya ante la pizarra telemática, podía dar cualesquier explicaciones, mientras cada estudiante, por turnos, leía línea tras línea, mediante el micrófono. Todos teníamos las cámaras desconectadas porque así había más probabilidades de que BBB funcionase mejor.

El problema surgía cuando fallaba el sistema, por cualquier motivo. Por ejemplo, BBB a veces se colapsaba cuando se impartían muchas clases simultáneamente en la universidad. También teníamos inconvenientes de funcionamiento particulares, por insuficiencias de las redes caseras de internet o nuestros ordenadores.

Los problemas más comunes fueron dos. Uno, cíclico, consistía en que a alguien no se le oyese (como si se fuese la línea de la red). Entonces, la persona transcribía escribiendo mediante el chat de BBB. El segundo problema consistía en que alguien se desconectase de la clase involuntariamente. En esos casos, siempre otro estudiante avisaba de que alguien faltaba. Así, cuando le tocaba leer a alguien temporalmente ausente en BBB, acudíamos al plan alternativo: WhatsApp. En efecto, para solucionar ese tipo de emergencias abrí un chat telefónico desde el inicio del confinamiento. Cuando alguien no aparecía en la pantalla de BBB, suponíamos que le fallaba el sistema, y acudíamos a nuestro chat de WhatsApp. Entonces, la persona ausente leía la transcripción en un mensaje de audio, y lo enviaba al chat. Luego yo mostraba ese audio ante mi ordenador y todos lo oían, de forma que solucionábamos mínimamente esa parte esencial de la comunicación.

Sin duda, nos ayudó mucho ser tan perseverantes ante las circunstancias adversas, y buscar soluciones, para lo que facilitó notablemente –además del citado chat– que el grupo fuese tan reducido. Los siete participantes poníamos nuestra mejor voluntad y aún más ilusión. Si a ello sumamos sus ganas de aprender y dar clase, puedo asegurar que me considero afortunada de haber tenido un grupo tan trabajador como encantador, con el que cada clase significaba disfrutar de la paleografía, y, con el que, según amablemente me dijeron, resultó mucho más llevadero el confinamiento, piropo que como docente agradezco, y también lo hago extensible al conjunto de la clase.

 

___

* Agradezco a Henrike Lähnemann por haberme animado a publicar algo en mi blog con la intención de participar en la interesante sesión “Teaching the Digital Codex” (“Enseñando el Códice Digital”), que tendrá lugar el 8 de julio de 2020, auspiciado por Oxford Medieval Studies, y TORCH (The Oxford Research Centre in the Humanities, @TORCHOxford), https://torch.ox.ac.uk/event/teaching-the-digital-codex, así como la publicación este escrito en la prestigiosa página Teaching the Codex, https://teachingthecodex.com, mas la gran ayuda y disponibilidad de Angela Boyle para traducirlo, con el título de “Teaching Paleography After and Before Coronavirus” en el prestigioso blog Teaching the Codex , que leeréis pulsando en este enlace. Aprovecho también para agradecer a mis estudiantes su generosidad permitiéndome usar sus ejercicios para este tipo de investigaciones sobre docencia.

[1] Además de citar por escrito individualmente las referencias de cada obra bibliográfica usada –necesario para que los estudiantes conozcan a las obras clásicas de paleografía– doy el mínimo de láminas publicadas que no son aún de libre uso, para compaginar los derechos de las editoriales, y a la par buscar un equilibrio para a la vez hacerles propaganda. Cabe mencionar que aunque tenemos algunas obras digitalizadas, gracias a la biblioteca virtual de la ULPGC, por si acaso siempre persuado a los estudiantes de que no difundan los materiales por ningún medio, y aún menos a través de internet.

[2] A veces incluso les doy dos transcripciones diferentes de una misma lámina, actividad utilísima para ayudar a desarrollar el pensamiento crítico, a obtener un criterio propio y a hacerles más competentes en la materia.

[3] Tomás Marín, José Manuel Ruiz Asencio (dirs.): Paleografía y Diplomática, Madrid, UNED, 1987 (con numerosas reediciones).

[4] De las varias obras de referencia de Millares, cabe ahora citar, por la cronología, la siguiente, conjunta, de Agustín Millares Carlo, José Ignacio Mantecón: Album de Paleografía Hispanoamericana de los siglos XVI y XVII, Barcelona, El Albir, 1975.

[5] Antonio Floriano Cumbreño: Curso General de Paleografía y Paleografía y Diplomática Españolas, Oviedo, Imprenta la Cruz, 1946.

[6] Manuel Romero Tallafigo, Laureano Rodríguez Liáñez, Antonio Sánchez González: Arte de leer escrituras antiguas: paleografía de Lectura, Huelva, Universidad de Huelva, 1997.

[7] Filemón Arribas Arranz: Paleografía Documental Hispánica, 2 vols., Valladolid, Sever-Cuesta, 1965.

[8] Zacarías García Villada, Paleografía española, 2 vols., Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1923.

[9] Tomás Marín, José Manuel Ruiz Asencio (dirs.): Paleografía y Diplomática, Madrid, UNED, 1987 (con numerosas reediciones).

[10] El facsímil original se halla en F. Arribas: Paleografía Documental Hispánica…, op. cit., lámina nº 129.

_

Sugerencia de cita de este artículo:

Leonor Zozaya-Montes: “La docencia de paleografía antes y después del coronavirus, o cuál es mi método para enseñar dicha materia en la universidad”, Paleografía y Ciencias afines, Las Palmas de Gran Canaria, 26/06/2020, documento en línea, en https://paleografia.hypotheses.org/4155

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Curso de lectura paleográfica en Canarias (ULPGC)

Estimadas y estimados estudiantes y mentes curiosas:

Ya está abierto el plazo para matricularse en mi taller de lectura de Paleografía Hispánica de las épocas Medieval y Moderna. La propuesta es eminentemente práctica, pensada para que adquieran unos conocimientos que les permitan ser competentes al acudir a los archivos (virtuales o materiales) y leer documentación primaria de primera mano. También enseñaré unas normas de transcripción aceptadas académicamente, para que puedan hacer transcripciones correctas en sus trabajos dedicados a cualesquier épocas, ya sea Medieval, Moderna o Contemporánea; y es que ser capaz de leer documentos no implica transcribirlos correctamente. 

Además de impartir unos rudimentos de teoría, en clase principalmente leeremos textos en diferentes tipos de letra antigua: visigótica, carolina, gótica libraria, albalaes, cortesana procesal, procesal encadenada, humanística y bastardilla. También atenderemos casos híbridos, y por supuesto además de letras leeremos numerales, e intentaré que los dibujemos, así que espero que no haya un minuto para aburrirse. El programa, los objetivos y cualesquier otros detalles se pueden consultar pulsando en el siguiente enlace (aquí), así como en el cartel adjunto al final del texto.  

El curso se celebrará los viernes de abril por la tarde, de 15:00 a 20:20 hs (de tres a ocho y veinte), excepto el viernes de Semana santa, cuando cierran el edificio. ¿Qué edificio? Vayamos por partes porque ha habido un cambio. Al menos este viernes 5 de abril celebraremos la primera clase, en el aula 22 (en la 2ª planta) del Edificio Agustín Millares Carló de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Campus del Obelisco). Los demás viernes, en principio, iremos al Iatext; es decir, en el Módulo A de la facultad (aquí hay un plano).

El taller suma en total 16 horas, que espero que transcurran volando. Cabe incluir una novedad respecto a mi plan inicial: dado que el diploma lo expide la universidad y sólo incluirá “apto” o “no apto”, y dado que no tengo posibilidad de puntuar con notas clásicas (AP, NT, SB, MH), por tanto…, se suprimirá el examen, pues en estas circunstancias no tiene mucha razón de ser.

Aún sabiendo tanto lo útil que es saber leer y transcribir textos antiguos, como las pocas asignaturas que se ofertan al respecto en la carrera de Historia, como que todo entrenamiento es provechoso en paleografía, parece ser que aún queda para ti un sitio en clase. Por cierto, no hace falta tener conocimientos previos sobre la materia. Para matricularse no hay que demorarse mucho: el  04/04/2019 a las 12 de la noche acaba el plazo de la inscripción.

Varias personas me han preguntado cómo hacer el pago. He preguntando al amabilísimo personal administrativo de la universidad, que en resumen me explica que hay que entrar en este enlace (aquí). Una vez ahí, es preciso introducir el número del DNI (u otro documento similar), la fecha de nacimiento, y aparecerán las tarifas disponibles para seleccionar (¡hay oferta para estudiantes de la ULPGC!). Al final, debe aparecer un abonaré, y con él podrán pagar tanto en un cajero como en un banco, como en el pago temático (tpv) con tarjeta de crédito. En cualquier caso, una vez pagado, para confirmar dicha matrícula, siempre se deberá enviar una copia del justificante del pago al correo cursosextension@ulpgc.es

Para cualquier otra duda relacionada con el curso, mi correo es leonor.zozaya@ulpgc.es

Saludos cordiales y muchas gracias por el interés y la ayuda a difundirlo.

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Taller de paleografía de lectura, ss. XV-XVIII (SEDIC, MADRID; 1, 4 y 5/III/2019)

Estimadas y estimados colegas:

El viernes 1, lunes 4 y martes 5 de marzo impartiré el Taller de paleografía práctica: lectura y transcripción de documentos de la Edad Moderna, centrado en los siglos XV a XVIII. Tendrá lugar en Madrid, y está organizado por la SEDIC (Sociedad Española de Documentación e Información Científica). El resto de la información y la fórmula para matricularse consta en su página, https://www.sedic.es/taller-paleografia-practica/

Espero que resulte de vuestro interés. Agradezco de antemano la ayuda a difundirlo. Saludos cordiales y ¡larga vida a la Paleografía!

Leonor Zozaya-Montes

Imagen de pantalla de la página de la Sedic, https://www.sedic.es/taller-paleografia-practica/

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Taller de paleografía de lectura, 22-23/02/2019, Bilbao

Estimadas y estimados colegas:

El viernes 22 y el sábado 23 de febrero de 2019 impartiré un taller intensivo de Paleografía titulado “Lectura y transcripción de textos antiguos (siglos XV a XVII)”, que tendrá lugar en el Archivo Histórico Foral de Vizcaya (Bilbao), organizado por ALDEE (la Asociación Vasca de Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación). Aunque está prácticamente completo el curso, aún quedan un par de plazas, por lo que aún es útil difundir esta información. El resto de la información, como el programa, o la fórmula y el precio para matricularse, consta en su página, https://www.aldee.org/es/cursos.php?id=214

El curso consistirá, esencialmente, en leer y leer, con mis explicaciones sobre por qué son unas letras y no las que el estudiante ve mal del documento, y con una teoría que apoye lo que se va explicando, claro está.

 Saludos cordiales y muchas gracias.

Leonor Zozaya-Montes

Imagen de pantalla de anuncio del curso en la página de ALDEE

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Curso en línea de Paleografía

Paleografía, escritura antigua y transcripción de textos manuscritos

Con dicho título se convoca otro curso en línea que se celebrará del 12 al 24 de junio de 2018, con una duración de 35 horas académicas, impartido por  Leonor Zozaya-Montes (@LeonorZozaya), y ofrecido por la Fundación Ciencias de la Documentación (FCD) en su plataforma, con un precio de 90 euros. A continuación se detalla más la información.

La Paleografía es la disciplina dedicada a estudiar la escritura antigua y numerosos aspectos relacionados con ella: su función, uso, conservación, etcétera. Transcribir un texto con criterio paleográfico consiste, a grandes rasgos, en representar los elementos gráficos de un texto antiguo pero utilizando los signos gráficos de un sistema de escritura actual. De ese modo, se ofrece información sobre cómo estaba redactado el texto antiguo, y se facilita su comprensión.

Transcribir un manuscrito de otra época, aunque sea relativamente reciente -pongamos del siglo XIX-, puede plantear diversas dudas, entre ellas ¿es preciso corregir los errores ortográficos? ¿Hay que actualizar la puntuación y las mayúsculas? ¿Hemos de reflejar tachaduras o letras ilegibles? Esas y otras complicaciones se pueden solventar si se adquiere criterio, conociendo unas normas paleográficas de transcripción.

La mayor parte de este curso es de carácter teórico, y versa sobre paleografía en general. En primer lugar, se exponen las diferencias que han ayudado a los tratadistas a definir la propia disciplina paleográfica, que durante mucho tiempo ha estado vinculada a la epigrafía. También aborda las materias escriturarias usadas a lo largo de la historia.

En segundo lugar, se trata someramente la historia y la evolución de las grafías en la época Medieval (atendiendo desde el ciclo gótico) y Moderna, de modo que se abordan aproximadamente los siglos XII a XVIII.

En tercer lugar, la última parte del parte del curso ofrece las normas de transcripción paleográfica, que tienen una aplicación útil en trabajos e investigaciones de diversas épocas. Para comprobar que se asimilan estos conocimientos prácticos, los últimos días del curso será obligatorio hacer un ejercicio de transcripción (del facsímil de un documento manuscrito del siglo XVII o XVIII que se facilitará en el aula virtual), aplicando las recomendaciones para leer como las normas de transcripción ofrecidas.

Objetivos

Se pretende, por un lado, que el alumnado adquiera conocimientos teóricos elementales sobre la disciplina paleográfica; principalmente, sobre el concepto de paleografía, así como sobre los ciclos escriturarios de la Edad Media y, principalmente, Moderna.

Por otro lado, la vertiente práctica del curso tiene por objeto dotar de un criterio paleográfico para transcribir textos, lo cual es aplicable a textos de diversas épocas, incluída la Contemporánea.

Cabe insistir en que el curso es principalmente teórico, pues las dos primeras partes del curso son las más extensas. Sin embargo, la tercera lección ofrece información práctica sobre cómo transcribir, lo que se deberá aplicar en el ejercicio de evaluación.

Destinatarios

El curso está abierto a todo tipo de público, desde curiosos sobre la escritura antigua hasta estudiosos de Humanidades que deseen aprender nociones sobre la disciplina paleográfica y profundizar en ella. Son bienvenidos, por ejemplo, filólogos, archiveros, bibliotecarios, documentalistas, historiadores, historiadores del arte y estudiosos de materias afines. No se requieren conocimientos previos sobre la materia, aunque, si se cuenta con alguna preparación elemental, acaso sea más provechoso el curso y más fácil de seguir.

Programa

Lección I (teórica):

– Introducción.

– Definición de paleografía. Conceptos antiguos y modernos relacionados con la epigrafía.

– El trazo de la escritura: materias e instrumentos escriturarios.

Lección II (teórica):

– Ciclos escriturarios.

– Letra gótica (con tipos derivados como la cortesana y la procesal)

– Letra humanística y la bastardila.

Lección III (de aplicación práctica para el ejercicio de evaluación):

– Normas de transcripción.

– Recomendaciones para leer documentos.

– Abreviaturas y braquigrafía.

– Bibliografía y recursos para practicar lectura de paleografía.

Duración , acceso a internet y certificado

El curso tendrá lugar del 12 al 24 de junio de 2018. Los requisitos para participar consisten en tener acceso a Internet,  y conocimientos informáticos a nivel de usuario, ya que el curso será online, en la plataforma digital de la Fundación Ciencias de la Documentación. Es preciso disponer de aproximadamente 2 horas diarias para dedicarle al curso, que el alumnado se administrará como mejor le venga en función de la franja horaria de su país. Así, el curso suma 35 horas académicas. Si sigue el curso y supera el ejercicio final, la FCD entregará un diploma acreditativo de ello.

Matrícula y pagos

El precio de la matrícula es de 90 euros.

Para matricularse deberá efectuar el pago mediante la plataforma de la Fundación Ciencias de la Documentación (pulse aquí), desde donde se responderán todas las dudas relativas a los pagos, o mediante el correo info@documentalistas.org.

Muchas gracias por la atención y por difundir esta información

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Seminario Internacional de prácticas culturales en la edición digital

La semana del 5 al 9 de marzo de 2018 se celebrará el Seminario Internacional de prácticas culturales en la edición digital en el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). La dirección de las jornadas corre a cargo de Verónica C. Trujillo-González y Richard Walter, y se enmarca en el proyecto titulado “Pratiques culturelles de l’édition numérique”, que fundamentalmente reúne a estudiosos del IATEXT y la plataforma EMAN (ITEM/CNRS-ENS).

El seminario parte de la premisa de que la digitalización no puede entenderse como una práctica uniforme, y cada proyecto de edición digital depende de múltiples variables, muchas de las cuales que se plantearán en las jornadas. Según el propio programa del seminario,

Cartel del seminario

“Se analizarán las diferentes etapas que implica cualquier proyecto de digitalización que se quiera publicar en línea: desde la selección de los fondos y de los documentos que se van a publicar digitalmente, de las normas y descriptores que deben adoptarse, hasta cómo el proyecto debe adaptarse al contexto institucional y cultural en el que se desarrolla.

Asimismo, se abordará las teorías de la edición digital, así como los enfoques y las finalidades adoptadas en los proyectos que se enmarcan en este ámbito, pues cada proyecto cuenta con unos objetivos concretos que pueden diferir mucho de unos a otros: pedagógicos, patrimoniales, turísticos, científicos, etc.”

Por ello, durante la reunión científica se podrán escuchar, por un lado, presentaciones en forma de comunicaciones. Por otro lado, habrá diversos talleres sobre digitalización de documentos y los problemas que conlleva esa digitalización (documentos en mal estado, de gran formato, etc.), sobre los métodos y lenguajes de transcripción (se prestará especial atención a TEI), así como documentación y digitalización de datos, cuando para publicar en línea los documentos digitalizados y transcritos es preciso describirlos con metadatos.

Se trata de una propuesta muy interesante que reúne saberes interdisciplinares, y que sirve de buen ejemplo de la riqueza que plantea el diálogo entre diferentes especialistas de materias dispares cuyos intereses confluyen en temas comunes. Pulsando aquí puede leer más sobre el curso, y a continuación puede consultar en PDF el programa provisional del taller (con fondo blanco, más práctico para imprimir) o aquí el programa definitivo del citado Seminario.

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Curso: Paleografía de las Edades Media y Moderna: transcribir la escritura antigua

Transcribir un texto con criterio paleográfico consiste, a grandes rasgos, en representar los elementos gráficos de un texto antiguo utilizando los signos gráficos de un sistema de escritura actual. De ese modo, se ofrece información sobre cómo estaba redactado el texto antiguo, y se facilita su comprensión.

Transcribir un manuscrito de otra época, aunque sea relativamente  reciente -pongamos del siglo XIX-, puede plantear diversas dudas; entre ellas: ¿es preciso corregir los errores ortográficos? ¿hay que actualizar la puntuación y las mayúsculas? ¿cómo se reflejan ciertos elementos dados en el manuscrito antiguo, por ejemplo, tachaduras o letras ilegibles? Esas y otras complicaciones se pueden solventar si se adquiere criterio, conociendo las normas paleográficas de transcripción.

Si además se amplían conocimientos sobre la Paleografía, esa disciplina consagrada a estudiar la escritura antiguamente, se podrá ahondar también en analizar la función de la escritura antaño, o en ampliar conocimientos sobre los enfoques con que se ha analizado la citada materia.

Las mayor parte de este curso es de carácter teórico, y versa sobre paleografía en general. En primer lugar, se exponen las diferencias que han ayudado a los tratadistas a definir la propia disciplina paleográfica, que durante mucho tiempo ha estado vinculada a la epigrafía. También aborda las materias escriturarias usadas a lo largo de la historia. En segundo lugar se trata someramente la historia y la evolución de las grafías en la época Medieval y Moderna (abordando aproximadamente los siglos XII a XVIII).

En tercer lugar, la última parte del parte del curso es más escueta que las anteriores, pero no por ello menos importante. Ofrece las normas de transcripción paleográfica, que tienen una aplicación útil en trabajos e investigaciones de diversas épocas. Para comprobar que se asimilan estos conocimientos prácticos, los últimos días del curso será obligatorio realizar un ejercicio de transcripción (del facsímil de manuscrito del siglo XVII o XVIII que se facilitará en el aula virtual), para practicar tanto las recomendaciones para leer como las normas de transcripción ofrecidas.

Profesora:

Leonor Zozaya-Montes (autora de este blog)

Objetivos

Se pretende, por un lado, que el alumnado adquiera conocimientos teóricos imprescindibles sobre la disciplina paleográfica; principalmente, sobre el concepto de paleografía, así como sobre los ciclos escriturarios de la Edad Media y, principalmente, Moderna.

Por otro lado, la vertiente práctica del curso tiene por objeto dotar de un criterio paleográfico para transcribir textos, lo cual es aplicable a textos de diversas épocas, como la Contemporánea.

Cabe insistir en que el curso es principalmente teórico, pues las dos primeras partes del curso son las más extensas. Sin embargo, la tercera lección ofrece información práctica sobre cómo transcribir, lo que se tendrá que aplicar en el ejercicio de evaluación. Además, la bibliografía y los diversos materiales en línea que se citarán (PPT, vídeos, etc) servirán para orientar a quien desee ampliar conocimientos en la materia.

Destinatarios

El curso está abierto a todo tipo de público, desde curiosos sobre la escritura antigua hasta estudiosos de Humanidades que deseen aprender nociones sobre la disciplina paleográfica y profundizar en ella. Son bienvenidos, por ejemplo, filólogos, archiveros, bibliotecarios, documentalistas, historiadores, historiadores del arte y estudiosos de materias similares. No se requieren conocimientos previos sobre la materia, aunque, si se cuenta con alguna preparación elemental, posiblemente sea más provechoso el curso y más fácil de seguir.

Fechas:

Del 11 al 21 de julio de 2017 (35 horas de estudio estimadas, que constarán en el diploma acreditativo de haber realizado el curso online).

Programa:

Lección I (teórica)

– Introducción.

– Definición de paleografía. Conceptos antiguos y modernos relacionados con la epigrafía.

– El trazo de la escritura: materias e instrumentos escriturarios.

Lección II (teórica)

– Ciclos escriturarios.

– La letra gótica (con tipos derivados como cortesana y procesal)

– Letra humanística y la bastardila.

Lección III (de aplicación práctica para el ejercicio de evaluación)

– Normas de transcripción.

– Recomendaciones para leer documentos.

– Abreviaturas y braquigrafía.

– Bibliografía y recursos para practicar lectura de paleografía.

Precio:

90 euros, para pagar a  la Fundación Ciencias de la Documentación, pulsando aquí.

Para cualquier duda de gestión (para realizar el pago, etc.,) pregunten a: info@documentalistas.org o mediante este formulario.

Muchas gracias por la atención prestada, y por ayudar a difundirlo.

Leonor Zozaya-Montes.

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Documentos en línea para practicar paleografía, en una página sobre esclavitud

En muchas ocasiones contactan conmigo estudiantes de paleografía de cualquier parte del mundo para preguntarme, entre otras cuestiones, dónde pueden hallar imágenes de documentos antiguos con su transcripción, para practicar y leer. En ese caso, dada la disponibilidad de bibliografía tan diferente en países hispanoparlantes, intento siempre buscar materiales fáciles de hallar gratuitamente en internet.

Además de diversos cursos, recursos y enlaces diversos previamente comentados en este blog, ahora ha llegado a mi noticia una nueva página que reúne, entre otras cuestiones, algunos de esos materiales paleográficos tan preciados. Es natural, sabiendo que la iniciativa parte del Instituto de Estudios Dominicanos (Dominican Studies Institute, DEI) de CUNY, institución que es todo un referente en el campo de los recursos  de paleografía en línea.

En esta ocasión se trata de una nueva página sobre los primeros negros en las Américas, en la dirección http://firstblacks.org/spn/

En su caso, se centra en una labor tan necesaria como recuperar la memoria de infinidad personas que fueron injustamente esclavizadas durante muchos años, sobre las que apenas interesaba escribir más que como piezas de comercio. La tarea es complicada, pues las fuentes archivísticas acostumbran a ser más pobres y parcas con las personas más desfavorecidas a lo largo de la historia.

Pese a lo importante que es el tema abarcado, en este blog de paleografía me ceñiré a mencionar cómo sirve aquella página para hallar recursos escriturarios de Época Moderna, tras los primeros viajes de Colón a América. Simplemente, basta con acudir a la parte superior derecha, donde dice “recursos”, y allí se despliega la ventana “fuentes archivísticas“, a donde cabe acudir.

Allí se accede a la imagen facsimilar, la transcripción y un regesto de setenta documentos, incluyendo el lugar de procedencia, que en algunos casos es el utilísimo Portal de Archivos Españoles en Red (PARES). El primer documento data de 1497, pero atención, que el resto no se halla cronológicamente ordenado. Algunos se ven más nítidos que otros, así que se puede procurar los que más convengan. Para conocer teoría sobre los documentos expuestos, hay una  sección sobre los manuscritos de los archivos. También hay un apartado dedicado a mapas. Conocer más es labor de quien precise o desee trastear por los derroteros de las letras antiguas. La página es tan sencilla de usar como intuitiva. Además, también existe en inglés, con traducciones de las transcripciones. Me despido animando a visitar el conjunto, y dando la enhorabuena a los responsables de CUNY por la iniciativa.

ISSN: 2444-8893. Cite este blog

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Los manuscritos para estudiar epígrafes, reseña de J. de Encarnação

El otro día recibí una breve reseña del profesor José de Encarnação sobre los manuscritos como fuente para el estudio de los monumentos epigráficos, de la obra titulada Peregrinationes ad inscriptiones colligendas. Estudios sobre epigrafía de tradición manuscrita. Aunque cuenta con ocho capítulos, el citado epigrafista reseñaba sólo cuatro acerca de los textos problemáticos ligados a territorio actualmente portugués. La vi idónea para este blog, por lo que le pedí permiso para difundirla, que me concedió con su acostumbrada amabilidad.  Creo que no es preciso traducirla, dada la proximidad de ambas lenguas. Aquí les dejo con el texto de José de Encarnação:

Os manuscritos, fonte para o estudo dos monumentos epigráficos

g-con0014Acaba de ser publicado o livro Peregrinationes ad inscriptiones colligendas. Estudios sobre epigrafía de tradición manuscritacuja edição, coordenada por Gérard González Germain, da Universidade de Alcalá de Henares, é da Universidade Autónoma de Barcelona (Bellaterra, 2016, ISBN: 978-84-490-6448-7, 390 densas páginas, ilustradas).

As inscrições romanas despertaram muita curiosidade aos viajantes do século XVI, que não hesitaram em as copiar nos relatos das suas peregrinações – daí também o título escolhido para o volume: «peregrinações para coligir inscrições».

Dos oito textos que compõem o volume (dotado, no final, de índice de nomes, de manuscritos e livros e de inscrições), permita-se-me que me refira a quatro, que vêm trazer novas luzes acerca de textos problemáticos directamente ligados ao território actualmente português.

Assim, Sylvie Deswart-Rosa estuda (p. 73-134) o exemplar dos Epigrammata Antiquae Urbis, obra editada em Roma por Mazochius, em 1521, exemplar que existe na Biblioteca Nacional de Portugal e que pertenceu a Francisco de Holanda, tendo, por conseguinte, anotações suas, bem como do seu amigo André de Resende.

José Cardim Ribeiro debruça-se, por seu turno (p. 135-249), mui pormenorizadamente sobre os «destinos e itinerários antiquaristas nos campos olisiponenses ocidentais desde inícios a meados do século XVI».

Gérard González Germain, ainda que se interesse, de modo particular, sobre o que fez Alfonso Tavera, traz, a p. 264-269, um apêndice sobre «los epígrafes del puente de Alcântara en el ejemplar anotado de Apianus y Amantius: acerca da la transcripción perdida de André de Resende». Resende teria visitado a ponte antes de 1550 e faz referência à inscrição do templete ali existente.

Uma das questões que se tem colocado é saber o contexto original do pedestal dedicado a Agripina pela civitas Aruccitana, encontrado em reaproveitamento num edifício de MouraEsse, um dos temas abordados por Joan Carbonell Manils e Helena Gimeno Pascual no texto «Epígrafes entre Moura, Aroche y Santiago de Compostela. A propósito de CIL II 963, 2548 y 2549» (p. 319-341).

Obra, portanto, fruto de intensa pesquisa, a merecer, por isso, uma leitura atenta.

            Congratulo-me vivamente com a sua publicação!

                                                                                    José d’Encarnação

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Curso en línea de Paleografía, por Leonor Zozaya (19-31/VII/2016, FCD).

Paleografía: evolución y transcripción la escritura antigua

Transcribir paleográficamente un texto consiste en representar los elementos gráficos de un documento utilizando los signos gráficos modernos de determinado sistema de escritura. De ese modo, se ofrece información sobre cómo estaba redactado, y se facilita su comprensión.

paleografia Leonor Zozaya
Documento de la Real Chancillería de Granada (España). Foto: Leonor Zozaya

Transcribir un manuscrito de otra época, aunque sea relativamente reciente –pongamos del siglo XIX–, puede plantear diversas dudas; entre ellas, ¿es preciso corregir los errores ortográficos? ¿hay que respetar el uso anticuado de la puntuación y las mayúsculas, o hay que actualizarlo? ¿cómo reflejar elementos dados en el manuscrito antiguo, por ejemplo, tachaduras o letras ilegibles? Esas complicaciones se pueden solventar si se adquiere un criterio, basado en conocer las normas paleográficas de transcripción de textos. Si además se amplían conocimientos sobre la Paleografía –esa disciplina consagrada a estudiar la escritura antiguamente–, será más fácil ahondar en la comprensión de la función de la escritura antaño, así como ampliar conocimientos sobre los enfoques con que se ha analizado la citada materia.

Este curso es principalmente de carácter teórico, y versa sobre paleografía en general. En la lección I se exponen las diferencias que han ayudado a los tratadistas a definir la propia disciplina paleográfica, que durante mucho tiempo ha estado vinculada a la Epigrafía. Asimismo, aborda las materias escriturarias usadas a lo largo de la historia. En la lección II se trata someramente la historia y la evolución de las grafías en la época Medieval y Moderna (aproximadamente durante los siglos XII a XVIII).

La siguiente parte del curso (lección III), más escueta, es de carácter práctico. Ésta ofrece las normas de transcripción paleográfica, que tienen una aplicación práctica útil para trabajos e investigaciones de diversas épocas, incluida la Contemporánea. Los últimos días del curso es obligatorio realizar un ejercicio práctico de transcripción (del facsímil de manuscrito del siglo XVII o XVIII que se facilitará en el aula), para poner en práctica tanto las recomendaciones para leer como las normas de transcripción ofrecidas.

Objetivos

Se pretende que alumnas y alumnos adquieran conocimientos teóricos imprescindibles sobre la disciplina paleográfica; principalmente, sobre el concepto de la paleografía, así como de los ciclos escriturarios de la Edad Media y, principalmente, Moderna.

Este curso también tiene por objeto dotar de un criterio paleográfico práctico para transcribir textos, lo cual es aplicable a textos de diversas épocas (como la Contemporánea).

Cabe insistir en que el curso es principalmente teórico, pues las dos primeras partes del curso son las más extensas. Sin embargo, la tercera lección ofrece información práctica sobre cómo transcribir, lo que se aplicará en el ejercicio de evaluación. Además, la bibliografía y los diversos materiales online (PPT, vídeos, etc) que se citan en nota al pie de página, servirán para orientar a quien desee ampliar conocimientos tanto teóricos como prácticos.

Destinatarios

El curso está abierto a todo tipo de público, desde curiosos sobre la escritura antigua hasta estudiosos de Humanidades que deseen aprender nociones sobre la ciencia paleográfica y profundizar en ella. Son bienvenidos, por ejemplo, filólogos, archiveros, bibliotecarios, documentalistas, historiadores, historiadores del arte y estudiosos de materias similares. No se requieren conocimientos previos sobre la materia, aunque, si se cuenta con alguna preparación, posiblemente sea más provechoso el curso y más fácil de seguir.

Los requisitos para participar consisten en tener acceso a Internet, cuenta de correo electrónico y conocimientos informáticos a nivel de usuario, ya que el curso será online, en la plataforma digital de la Fundación Ciencias de la Documentación. Es preciso disponer de un mínimo de 2 horas diarias para dedicarle al curso.

Programa

  1. Lección I (teórica):

– Introducción.

– Definición de paleografía. Conceptos antiguos y modernos relacionados con la epigrafía.

– El trazo de la escritura: materias e instrumentos escriturarios.

2. Lección II (teórica):

– Ciclos escriturarios.

– La letra gótica (con sus diversos tipos derivados, como la letra cortesana y la letra procesal)

– letra humanística y la bastardila.

3. Lección III (de aplicación práctica para el ejercicio de evaluación):

– Normas de transcripción.

– Recomendaciones para leer documentos.

– Abreviaturas y braquigrafía.

– Bibliografía y recursos para practicar lectura de paleografía.

Es curso será impartido en línea por la doctora Leonor Zozaya (FCT-CHSC, Universidade de Coimbra),  del 19 al 31 de julio de 2016.

Precio: 90 euros, que incluye el certificado al superar el curso (80 € para miembros de la FCD; para esas cuestiones es preciso preguntar en info@documentalistas.org ).

Puede consultar toda la información, así como matricularse, en la plataforma de la Fundación Ciencias de la Documentación:  http://www.documentalistas.org/formacion/paleografia/

Todas las dudas sobre los pagos han de consultarse en info@documentalistas.org

Muchas gracias por la atención y por difundir esta información

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

#Paleografía y NTIC. Para comenzar a transcribir facsímiles con ayuda de Internet

Miguel de Cervantes tildó de nefasta la caligrafía de los antiguos profesionales de la escritura, cuando puso en boca de Don Quijote aquella famosa frase que afirmaba que los escribanos hacían “letra procesada, que no la entenderá Satanás”[1].

a.leonorzozaya.paleografia
Fragmento de un documento de la Chancillería de Granada (España). Foto tomada por Leonor Zozaya

Hay diversos tipos de grafías que han caído en desuso, y no sólo la procesal, cuya lectura podría recordar dichas palabras cervantinas. En el momento de enfrentarnos a la lectura de un documento antiguo es cuando solemos comenzar a acordarnos del padre del escribano demoníaco (y de toda su familia, normalmente). Lo que ocurre es que esta fórmula irónica acaso desahogue, pero es poco productiva en términos de lectura paleográfica. Para aprender a leer, la práctica es, en resumen, la madre de la ciencia.

Entonces… ¿cómo practicar? Lo ideal: con un facsímil y con su transcripción, comparando con el método del ensayo-error. Y ¿Qué podemos hacer para comenzar a leer facsímiles antiguos y practicar paleografía de lectura, si por ejemplo no tenemos ningún manual especializado entre manos?

Actualmente, gracias a las denominadas Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), es posible practicar paleografía usando simplemente dos páginas de Internet: la del archivo Municipal de Toledo, y la herramienta Spanish Digital Tool. A continuación indico cómo comenzar a sacarles rendimiento.

  1. Página del archivo Municipal de Toledo, con letra cortesana

Entra en la página del archivo de Toledo, que tiene facsímiles, es decir, fotografías de documentos antiguos, en letra gótica cortesana más su transcripción, en este enlace: http://www.ayto-toledo.org/archivo/exposiciones/letracortesana/letracortesana.asp

f.2

Para comenzar a leer paleografía, hay que acceder a los apartados que están coloreados con un tono rosáceo. Allí hay diversos documentos. Para acceder a los diferentes facsímiles y a su transcripción, hay que hacer clic en cada epígrafe rosado. Para que el aprendizaje sea realmente efectivo, recomiendo leer y a la par hacer alfabetos, como explico en el siguiente epígrafe.

 f.3

  1. Spanish palaeography tool para practicar letras cortesana, humanística y procesal

También existe el enlace del curso Spanish palaeography tool con documentos en español, con letras cortesana, humanística y procesal, en http://spanishpaleographytool.org/ Esta herramienta es muy útil, dada la sencillez de la presentación y la inmediatez de sus resultados y su uso intuitivo, como ya afirmé en otra ocasión al dar orientaciones sobre cursos gratuitos (pulse aquí).

Los facsímiles están escritos en español, aunque las instrucciones se presentan en inglés. Pero no hace realmente falta saber la lengua anglosajona para practicar, porque es un programa muy intuitivo: colocas el cursor sobre cualquier letra del facsímil y aparece la transcripción de cada palabra, http://spanishpaleographytool.org/ y ya puedes ir practicando.

Los facsímiles se localizan fácilmente, en la parte superior donde dice “select a document (que he rodeado en la imagen con un aro ovalado anaranjado). Si se coloca el cursor sobre una letra del facsímil, automáticamente se destaca la palabra a la que pertenece, al quedar rodeada por un perímetro azul (en la parte inferior, donde dice “seys”).

foto4

A la par, aparece la transcripción (de la palabra, no de cada letra). Haciendo clic en el mismo sitio donde se sitúa la palabra, asoma un recuadro con más información (alfabeto, abreviaturas, etcétera).  Además, con cada facsímil se adjunta la transcripción y un alfabeto, que se ve a la par que el documento antiguo. Aunar en la misma plana lámina y transcripción es muy práctico, sobre todo en formato PDF, que permite imprimirlo. [2]

f.5

Con todo ello, ¿qué se puede hacer? Sugiero ir intentando leer, directamente, probando el sistema ensayo-error. Además, siempre recomiendo completar plantillas de cada documento facsimilar que se esté transcribiendo, para dibujar cómodamente las formas gráficas.

Por un lado, sugiero imprimir una plantilla de alfabetos , donde se han de copiar las grafías del documento antiguo para asimilar y diferenciar las formas de las letras[3]. Por otro lado, sugiero imprimir otra plantilla de abreviaturas, nexos y formas de abreviar, donde se irán copiando a mano otros signos, como signos generales de abreviación, signos especiales de abreviación y las letras superpuestas. También se copiarán enlaces (nexos y ligaduras) y palabras abreviadas[4]. A continuación consta un ejemplo de una plantilla diferente a las brindadas, pero servirá de modelo orientativo[5]. Paciencia, ánimos y ¡a practicar!

La presente versión digital permite disfrutar de este vídeo titulado “Using the paleography tool” donde la investigadora Lisette Acosta comenta algunas de sus ventajas (en inglés).

NOTAS:

[1] Las palabras que dijo Quijote para que Sancho mandase copiar una carta fueron las siguientes: “Y tú tendrás cuidado de hacerla trasladar [copiar] en papel, de buena letra, en el primer lugar que hallares, donde haya maestro de escuela de muchachos […]: y no se la des a trasladar a ningún escribano, que hacen letra procesada, que no la entenderá Satanás”. Don Quijote I, capítulo XXV. Aprovecho para agradecer las sugerencias del profesor José Manuel Fradejas.

[2] Estos párrafos están parafraseados de un artículo donde explico muchos más cursos, aunque ya las láminas sólo son en latín y otros idiomas, en Leonor Zozaya-Montes (2014): “Cursos en línea de paleografía práctica gratuitos”, Paleografía y ciencias afines (2011-2018) [documento en línea :]  https://paleografia.hypotheses.org/cursos-online,

[3] Se puede descargar en mi página http://f.hypotheses.org/wp-content/blogs.dir/917/files/2011/10/leonor-zozaya-plantilla-de-alfabetos1.pdf

[4] Se puede descargar en mi página http://f.hypotheses.org/wp-content/blogs.dir/917/files/2011/10/leonor-zozaya-plant-enlaces-signosabreviats1.pdf

[5] Ejemplo procedente de: Leonor Zozaya (2012): “La aplicación de técnicas informáticas con fines docentes para un manual de paleografía”, en José A. Munita; José A. Lema (eds.): La escritura de la memoria. Libros para la administración, Vitoria, Universidad del País Vasco, p. 369 (todo en las pp. 365-370).


Si desea imprimir estas pautas, puede consultar este PDF.

Sugerencia de cita de este artículo:

Leonor Zozaya (2015): “Paleografía y NTIC. Para comenzar a transcribir facsímiles con ayuda de Internet”, Paleografía y ciencias afines [documento en línea:] https://paleografia.hypotheses.org/1943

Cite este blog (ISSN: 2444-8893)

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Manuales antiguos de Paleografía / Old Paleography Books [Online]

A selection of old palaeography full-text books (Lowe, Jenkinson,…)

Sèlection d’oevres de paléographie avec le texte complet (Wallys…)

Ni Leonardo da Vinci podría haberlo soñado. Quién iba a decirle manuel.paleographiquea un erudito como Montfaucon que su obra iba a encontrarse, transcurridas las centurias, en un ingenioso invento llamado Internet. Cómo imaginaría Terreros, allá por el siglo XVIII, que cualquier persona podría acceder a su famosa  Paleografía española desde cualquier parte del mundo, con un solo golpe de clic. Incluso las mujeres, quienes tuvieron el acceso denegado a la educación superior hasta el siglo XX (salvo excepciones).

court.hand.restored

Actualmente, gracias a la Red, podemos encontrar antiguas ediciones que jalonan los orígenes de la Historia de la Paleografía como disciplina científica. Esos grandes clásicos de las letras antiguas que tanto oímos citar pero que no siempre pudimos consultar.
Autores como los Benedictinos de Stanbrook, Birch, Bühler, Casas, Codera, Colomera, Delisle, Giry, los Gordon, Jenkinson, Lindsay, Lowe, Lupi,  Marcel, Montfaucon, Muñoz y Rivero,  Namur, Rodriguez, Quaritch, Terreros y Pando, Prou, Schwab, Sobolevskīĭ, Thompson, Tos, Vollgraff, Wallis, Wattenbach, Wilks y Wright. Obras de todos ellos se pueden consultar pulsando en este enlace, titulado “Manuales antiguos de Paleografía / Old Palaeography Books“.

Incluyo para finalizar algunas obras que se hallan más en el campo de la Caligrafía o la Poligrafía, estrechamente vinculadas con la disciplina abordada, muy interesantes para curiosos sobre el tema, de autores como Andrade de Figueiredo, Díaz Morante, Cristóbal Rodriguez o Juan de Ycíar. univ.sevilla.perro

He realizado este trabajo de compilación de fuentes bibliográficas haciendo una labor de investigación en Internet, en repositorios como The Internet Archive of the Library of Congress,  la Haity Trust digital Library,  Google Books, Capelli (Calaméo), la biblioteca Digital Hispánica, la Biblioteca Nacional de Portugal, y el Fondo Antiguo de la Universidad de Sevilla**.

montfaucon.paleografia.griega

Con este artículo doy por inaugurada la segunda fase de mi página sobre Paleografía y ciencias afines, albergada en hypotheses.org, la plataforma de blogs científicos del CNRS (Francia). Espero que la nueva imagen sea de su agrado. Cualquier sugerencia es bienvenida.

___

* Si usas contenidos de este artículo has de citarlo, por ejemplo, así:

Zozaya, Leonor. 2015 “[Online] Manuales Antiguos de Paleografía / Old Palaeography Books (Full Text)”. En  Paleografía y Ciencias afines [documento en  línea:  http://paleografia.hypotheses.org/1706 ; consultado el 24/01/2015].

** Fuente de las imágenes de las portadas: Open Library, Google Books, Babel Haity Trust Library y el fondo antiguo de la Biblioteca Digital de Sevilla. La foto de cabecera es mía. Agradezco el manual portugués de Andrade facilitado por Leonor Calvão Borges, y el de Díaz Morante enviado por Ángel Cabrera.  

señoras.caligrafia

 _____

Cite este blog (ISSN: 2444-8893)
creative.commons

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Curso sobre escrituras del pasado y #paleografía, por L. Zozaya

Queridos colegas, amistades varias (incluidas las virtuales), estudiosos de la historia y de la archivística:

Durante otro año consecutivo se convoca un curso de Paleografía, titulado “Escrituras del pasado. Paleografía de las Edades Media y Moderna“. Se celebrará con la Fundación Ciencias de la Documentación, del 17 al 27 de marzo de 2015, en modalidad online. El alumnado ha de dedicar unas 35 horas (como constará en el certificado final), con horario libre. El curso tiene un precio de 90 euros. Para informarse sobre la inscripción y efectuar el pago hay que escribir a info@documentalistas.org

Imagen tomada por Leonor Zozaya del Manuscrito Zozaya, propiedad particular.
Imagen tomada por Leonor Zozaya del Manuscrito Zozaya, propiedad particular.

Tanto pulsando aquí (documento en PDF), como a continuación, se ofrecen los datos completos del curso.

Muchas gracias por la atención y la difusión. Saludos virtuales.

Presentación

Cuando se quiere usar un texto antiguo para un estudio o una investigación, hay que trasladarlo y hacerlo comprensible a los caracteres actuales, es decir: hay que transcribirlo. Transcribir un texto puede plantear ciertos problemas relativos a ortografía, la puntuación, el uso de mayúsculas, etcétera. La solución requiere unos conocimientos sobre las diversas normas de transcripción paleográfica, que permitan conocer cuáles conviene aplicar en cada caso.

Para ello se ofrece este curso de carácter teórico sobre paleografía en general, y sobre los siglos XII al XVIII principalmente. Aunque el curso sea teórico, tiene un apartado práctico dedicado a las normas de transcripción, siempre útiles para estudios sobre la Edad Media, Moderna y Contemporánea.

  Objetivos

Se pretende que se adquieran unos conocimientos necesarios sobre paleografía. Este curso también tiene por objeto dotar de un criterio sobre cómo transcribir textos, incluso de otras épocas (por ejemplo, la Contemporánea). Aunque el curso es eminentemente teórico, los materiales que se entregarán podrán servir para ampliar conocimientos teóricos y prácticos.

 Destinatarios

El curso está abierto a cualesquier personas, desde eruditos y simples interesados en la materia hasta estudiosos de Humanidades que deseen aprender nociones sobre la ciencia paleográfica. Principalmente puede resultar útil para especialistas en archivos, filología, paleografía, biblioteconomía y documentación, historia e historia del arte. No se requieren conocimientos previos sobre la materia.

Contenido

– Introducción.

– Definición de paleografía, conceptos antiguos y modernos relacionados con la epigrafía.

– El trazo de la escritura: materias e instrumentos escriturarios.

– Los ciclos escriturarios, tipos de escritura.

– Letras gótica, cortesana, procesal, humanística y bastardilla.

– Normas de transcripción.

– Recomendaciones para leer documentos antiguos.

– Abreviaturas y braquigrafía.

– Bibliografía y recursos en línea.

 Consta un Curriculum Vitae de Leonor Zozaya, profesora de paleografía y doctora en Historia, en su página personal (pulse aquí).

Para más información véanse las preguntas Frecuentes de los Cursos o la página de facebook de la Fundación Ciencias de la Documentación. También pueden preguntar directamente a: info@documentalistas.org

Muchas gracias y saludos virtuales.

Leonor Zozaya

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Cuando la historia y la epigrafía confluyen en el campo santo. Las visitas guiadas por el Cementerio Británico (Madrid) de David Butler

Imagina un viaje en el tiempo con un hilo conductor: las tumbas de quienes protagonizaron la Historia, una historia cotidiana de personas aparentemente ordinarias. Datos como su nombre, oficio, status, edad, procedencia social y otros pormenores se conocen, la mayoría de las veces, gracias a los epígrafes de sus sepulturas. Esos sepulcros, en cuestión, están en el cementerio británico de Madrid, un lugar que comenzó a recibir cuerpos de difuntos desde mediados el siglo XIX. Pero los finados no eran sólo británicos; también tenían otras procedencias geográficas. 

¿Qué se puede escuchar en la visita del Cementerio Británico de Madrid? Desde la evolución del lugar como conjunto monumental hasta historias apasionantes de intrigas acaecidas en las guerras mundiales, con espías, emboscadas y salvoconductos incluidos. Fueron sucesos protagonizados en España por extranjeros mayoritariamente, cuyos restos fueron a parar al cementerio. En ocasiones, se pueden reconstruir las redes y las relaciones sociales de establecieron cuando en su día estuvieron vivos, vinculando información de los epígrafes de unas y otras tumbas, más otras informaciones históricas que ayudan a formarse una instantánea de la época.

Tales historias pueden escucharse narradas en un tono ameno y conciso por David Butler, un sabio con el don de la palabra que merece toda mi admiración y respeto. Se trata de un voluntario retirado, un aficionado y entusiasta de la historia social comprometido con las circunstancias del cementerio, pues la falta de medios de las instituciones responsables del lugar no permite mantenerlo en las condiciones idóneas. David Butler conoce el valor incalculable de este patrimonio histórico, pues, entre otras cosas, es autor de una monografía sobre el cementerio. Con esas visitas, contribuye en alguna medida a conservarlo –se admiten propinas destinadas al mantenimiento del lugar–; pero, sobre todo, contribuye a que su apasionante historia se difunda, mediante visitas guiadas gratuitas en español o en inglés (su lengua materna). Es toda una experiencia muy recomendable para interesados y curiosos en efemérides históricas.

Regularmente, podrán disfrutar de una de esas visitas extraordinarias. Basta con llamar o reservar mediante el correo particular ( butler_d_j@yahoo.es ). David Butler organiza visitas periódicas, así que, si lo desean, pueden reserva, siempre que el grupo sea mayor de ocho personas. El Cementerio Británico está situado en Caravanchel, Calle Comandante Fontanes 7 (CP: 28019, Madrid). Se llega por la línea 5 de Metro, estación Urgel (salida a la calle de Peñafiel) o en la ruta los buses 34, 35, 118 y 119. Para cualquier cuestión o para recibir más información general, estos son los datos de contacto: Telf: 0034 91 714 6422  BritishCemeteryMadrid@fco.gov.uk

SPOLANDER - HANSEN 007

En la imagen pueden ver la tumba de unos de mis antepasados que yacen enterrados en el Cementerio Británico, mis bisabuelos Christian Stabel-Hansen y Frida Spolander. Con ello aprovecho para informarles de que si van al cementerio con su cámara, sólo pueden publicar fotografías de la tumba con el consentimiento expreso de las familia directamente vinculada con el sepulcro, para respetar su privacidad. La imagen es cortesía de David Butler, y ya que le cito aprovecho para agradecerle una vez más las facilidades y las informaciones facilitadas para abrir esta entradilla. Agradezco también a Teresa Llopis el envío de este vídeo hecho por Bernabé Cordón. Aquí pueden ver un poquito más del cementerio y escuchar a David Butler. Disfruten aunque sea sólo con la visita virtual.

 ___

 

 

Cite este blog (ISSN: 2444-8893)
creative.commons

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Curso: “Escrituras antiguas. Paleografía de la Edad Media y Moderna” (8 al 18 de Julio)

Transcribir un texto antiguo, aunque sea “sólo” del siglo XIX, puede plantear problemas relativos a ortografía, a la puntuación o al uso de mayúsculas, por ejemplo. Ese tipo de dudas se solventan fácilmente conociendo diversas normas de transcripción paleográfica, que permitirán decidir, con conocimiento de causa, cuáles conviene aplicar en cada caso.

Para ello se ofrece este curso en línea de 35 horas lectivas, de carácter teórico, sobre paleografía en general, y sobre los siglos XII al XVIII en particular. Las normas de transcripción que además se ofrecen tienen una aplicación práctica muy útil para trabajos sobre la Edad Media y Moderna, pero también son útiles incluso para otras épocas.

¿A quién va dirigido el curso? Está abierto a cualesquier destinatarios, desde curiosos sobre la escritura antigua hasta estudiosos de Humanidades que deseen aprender nociones sobre la ciencia paleográfica y profundizar en ella; principalmente, archiveros, filólogos, paleógrafos, bibliotecarios, documentalistas, historiadores, historiadores del arte y estudiosos similares. No se requieren conocimientos previos sobre la materia.

Se pretende que el alumnado adquiera los conocimientos teóricos necesarios sobre la disciplina paleográfica, principalmente sobre los ciclos escriturarios de la Edad Media y Moderna.

Este curso también tiene por objeto dotar de un criterio paleográfico sobre cómo transcribir textos, incluso de otras épocas (por ejemplo, la Contemporánea). Aunque el curso es eminentemente teórico, los materiales ofrecidos y la bibliografía servirán para ampliar conocimientos teóricos y prácticos. El programa sigue este esquema:

– Introducción.
– Definición de paleografía. Conceptos antiguos y modernos relacionados con la epigrafía.
– El trazo de la escritura: materias e instrumentos escriptorios.
– Los ciclos escriturarios.
– Letra gótica, letra cortesana, letra procesal, letra humanística y sus variantes posteriores.
– Las normas de transcripción.
– Recomendaciones para leer documentos.
– Abreviaturas y braquigrafía.
– Bibliografía.

El coste son 90 euros y la superación del curso da derecho a un certificado acreditativo de superación del mismo.

Esta es una edición más de los cursos que tienen ya varios años de experiencia, cuya profesora es Leonor Zozaya, mediante sistema online, con la Fundación Ciencias de la Documentación. Puede hallar más información en la página oficial, haciendo clic aquí.

2.FOTO_.GRANADA.RECORTADA.jpg

 

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Congreso AHLiST / CFP Interdisciplinary Conference of AHLiST

* NOVEDAD: CONVOCATORIA DEL CONGRESO AHLiST  2015 HACIENDO CLIC AQUÍ *

*NEWS: CFP AHLiST COIMBRA 2015, CLIC HERE

 

Queridos colegas,

Se ha ampliado el plazo hasta el 31 de agosto para presentar ponencias en el Congreso Internacional de AHLiST (Asociación de Historia, Literatura, Ciencia y Tecnología) sobre “retos y desafíos”, que se celebrará en la Universidad de Cartagena de Indias (Colombia, 20 al 23/11/2014). Este año también hay apartados dedicados a materias científicas relacionadas con paleografía, archivística y materias afines. Por ejemplo, en la sección 2 titulada Vínculos interdisciplinares entre Historia, Ciencia y Tecnología, consta el apartado II titulado “Cartografía histórica”, así como el número IV, que versa sobre “Restauración y conservación”, o el V, referente a “Archivos y bibliotecas en línea”. La sección tercera, sobre Tecnología, Educación y Lenguaje, incluye los siguientes apartados, dedicados a la citada materia:  III) Paleografía y reconocimiento automático de textos y caracteres. IV) Proyectos de Digitalización y análisis de imagen del documento. V) Recuperación de información, bases de datos e integración de datos.

Cabe recordar que aunque existan las citadas propuestas, pueden presentar ponencias proponiendo nuevas áreas de interés. Toda la información consta en http://www.ahlist.org/. Si tienen cualquier duda, por favor, no duden en preguntarnos directamente. Pueden enviar las propuestas de ponencias o paneles al correo ahlist1@gmail.com

Saludos cordiales y muchas gracias por ayudarnos a difundirlo. Esperamos verles en Cartagena de Indias.

****************************

Dear colleagues,

The deadline for the submissions of Call for Papers of the 2014 AHLiST International Conference (Association of History, Literature, Science and Technology) has been extended untill 31st August. The general topic is about Challenges. This year will be held at the Universidad de Cartagena, in Cartagena de Indias (Colombia), from 20 to 23 of November, 2014. For more information please visit the official website http://www.ahlist.org/ or email us. Paper submissions should be sent to ahlist1@gmail.com

Remember there are topics and special areas dedicated to palaeography, as I enfasise:

2. Interdisciplinary Links among History, Science and Technology: […] ii) Historic Cartography. iv) Restoration and conservation. v) Archive and Library Systems on line

3. Technology, Education, and Language: […] iii) Paleography and Pattern Recognition. iv) Digitizing  Projects and Document Image Analysis. v) Information Retrieval, Database Systems and Data Integration

Thank you for helping us with the diffusion of this information.

Looking forward to seeing you in Cartagena.

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

ZLATOZARA GOCEVA, In memoriam, por José d’Encarnaçao

Hace unos días me llegó, por correo electrónico, una carta de despedida de alguien que aprecio muchísimo, el historiador y epigrafista José d’Encarnaçao, dirigida a la fallecida Zlatozara Goceva, conocida historiadora y epigrafista de la Tracia. Me pareció un mensaje sincero y bello, y le pedí permiso para colgar la misiva en este blog, con la intención además de difundir alguna noticia de tal profesional de su campo. Con su permiso, aquí queda publicada, e incluye por último una traducción -revisada por él- del texto original, en portugués. Aquí les dejo, sin más preámbulos, con la carta de despedida.

ZLATOZARA GOCEVA

In memoriam

 Não serei, de certeza, eu a pessoa mais indicada para traçar o perfil e a biografia da Professora Zlato zara Goceva, que ora, com imensa saudade, nos deixou.

Não disponho, de momento, de dados biográficos seus, por exemplo. Posso, pois, apenas dar a minha opinião a cerca do estreito relacionamento que, ininterruptamente, desde 1977, mantive com Zara (este, o nome por que os amigos a tratávamos).

Foi, de facto, em Setembro de 1977, no VIIème Congrès International d’Épigraphie Grecque et Latine, em Constanza (Roménia ), que me foi apresentada por Robert Étienne. Encontrámo-nos de novo, dez anos depois, em Sófia, em Setembro de 1987, no IXème Congrès International d’Épigraphie Grecque et Latine, congresso de que ela própria foi uma das dinamizadoras. E noutras reuniões científicas partilhámos opiniões, nomeadamente no campo da religião romana e da acultura ção .

Era uma personalidade cativante logo à primeira vista, sempre bem disposta, sempre com vontade de que todos os amigos fossem a Sófia dar conferências, contribuir para o avanço dos estudos da Antiguidade Clássica, dar-lhes a conhecer as especificidades da sua Trácia. Membro do Instituto de Tracologia da Academia Búlgara, dirigiu escavações e investigou sobre as características da religião romana em território trácio, tendo-se debruçado, de modo particular, sobre a problemática das representações e significado do cavaleiro trácio (procurou mostrar, por exemplo, que havia diferença substancial entre o cavaleiro trácio e o cavaleiro medieval…) e sobre as representações religiosas (das divindades clássicas e indígenas). Historiadora, portanto, e epigrafista de mérito.

Não se poupou a esforços para elevar o estudo da Antiguidade Clássica do seu país ao lugar que ele merecia, lutando, inclusive, contra todos os preconceitos, inclusive políticos. Permita-se-me que recorde ter, em 4 de Setembro de 1987, jantado em sua casa, que ficava na zona residencial de Sófia, e ter recebido de sua mãe o encargo de entregar uma mensagem pessoal à rainha da Bulgária, exilada em Cascais (como se sabe) e que eu conhecia. A família Goceva estivera intimamente ligada à família real; seu pai ocupara uma alta patente militar e sua mãe trabalhara como voluntária da Cruz Vermelha durante a II Grande Guerra; e, daí, o relacionamento com a Rainha exilada. Tive, na verdade, a honra de entregar pessoalmente essa mensagem.

Do vasto rol dos seus trabalhos científicos – de que parte pode ser consultada em http://www.thracians.net/index.php?option=com_content&task=view&id=195&Itemid=79 – permita-se-me que assinale apenas o mais antigo texto que dela recebi: «Le culte d’Apollon en Thrace», Pulpudeva 1 1976 34-38; e o mais recente: «La Thrace Pontique et la mythologie grecque», in Ancient Greek Colonies in the Black Sea. Vol. I. Grammenos, D. V., E. K. Petropoulos (Eds), Oxford, 2007, 51-84. (= BAR, International Series 1675 (I), 2007).

Uma investigadora de elevada craveira intelectual e perspicácia, incansável!

Que ora descanse em paz!

                                                                                                                                                                             José  d’Encarnação, 29/04/2013

ZLATOZARA GOCEVA

In memoriam

 

No seré yo, con certeza, la persona más indicada para trazar el perfil de la biografía de la profesora Zlatozara Goceva, que ahora nos dejó, con inmensa tristeza.

No dispongo, de momento, de datos biográficos suyos, por ejemplo. Puedo, pues, apenas dar mi opinión acerca de la estrecha relación que desde 1977, sin interrupción, mantuve con Zara (nombre por el que la tratábamos los amigos).

Fue, de hecho, en septiembre de 1977, en el VII Congreso Internacional de Epigrafía Griega y Latina, en Constanza (Rumanía), donde me la presentó Robert Étienne. Nos encontramos de nuevo, diez años después, en Sofía, en septiembre de 1987, en el IX Congreso Internacional de Epigrafía Griega y Latina, del que ella misma fue una de las dinamizadoras. En nuestras reuniones científicas compartíamos opiniones, principalmente en el campo de la religión romana y de la aculturación.

Era una personalidad cautivante a primera vista, siempre bien dispuesta, siempre con voluntad de que todos los amigos fuesen a Sofía a dar conferencias, de contribuir al avance de los estudios de la Antigüedad Clásica, de darles a conocer las peculiaridades de su Tracia. Miembro del Instituto de Tracología de la Academia Búlgara, dirigió excavaciones e investigó sobre las características de la religión romana en territorio tracio, y, en particular, sobre la problemática de las representaciones y significado del caballero tracio (procuró mostrar, por ejemplo, que había diferencia substancial entre el caballero tracio y el medieval…) y sobre las representaciones religiosas (de las divinidades clásicas e indígenas). Historiadora, por tanto, y epigrafista de mérito.

No escatimó esfuerzos para elevar el estudio de la Antigüedad Clásica de su país al lugar donde merecía, luchando, inclusive, contra todos los prejuicios, incluidos los políticos. Permítaseme que recuerde, el 4 de septiembre de 1987, haber comido en su casa, que quedaba en la zona residencial de Sofía, y haber recibido de su madre el encargo de entregar un mensaje personal a la reina de Bulgaria, exiliada en Cascais (como se sabe) y que yo conocía. La familia Goceva había estado íntimamente ligada a la familia real; su padre había ocupado un alto rango militar, y su madre había trabajado como voluntaria en la Cruz Roja durante la II Guerra Mundial; de ahí la relación con la reina exiliada. Tuve la verdadera honra de entregar personalmente ese mensaje.

De la vasta lista de sus trabajos científicos –de los cuales parte se puede consultar en http://www.thracians.net/index.php?option=com_content&task=view&id=195&Itemid=79 – permítaseme señalar el texto más antiguo que de ella recibí: “Le culte d’Apollon en Thrace», Pulpudeva 1 1976 34-38; y el más reciente: «La Thrace Pontique et la mythologie grecque», en Ancient Greek Colonies in the Black Sea. Vol. I. Grammenos, D. V., E. K. Petropoulos (Eds), Oxford, 2007, 51-84. (= BAR, International Series 1675 (I), 2007).

Una investigadora de elevada categoría intelectual y perspicacia, incansable,

¡Que descanse en paz!

  José d’Encarnaçao

29 de abril de 2013

____

Foto: Leonor Zozaya

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Curso en línea: Paleografía de la Edad Media y Moderna, profesora: L. Zozaya, 21-31/5/2013, FCD

Cuando nos acercamos a un documento antiguo, incluso aunque a primera vista se entienda bien, necesitamos tener ciertos conocimientos para poder transcribirlo y representarlo con los caracteres tipográficos actuales en cualquier estudio. Ese proceso siempre plantea dudas. Por ejemplo, ¿Cuándo usar mayúsculas o minúsculas y por qué? ¿Hay que corregir al escribiente o hay que respetar la forma original, aunque tenga faltas de ortografía y de puntuación? Para solucionar esos problemas es necesario conocer unas pautas para tratar las escrituras antiguas, unas normas que permitirán adquirir un criterio paleográfico y decidir según el contexto. Dichas normas tienen una aplicación práctica muy útil para trabajos de carácter histórico, no sólo de la Edad Moderna, también para otras épocas.

Para aclarar esas y otras cuestiones sobre la materia, impartiré un curso en línea de Paleografía dirigido a todos los públicos, y profundizaré por supuesto en temas teóricos, relativos a las escrituras antiguas. Parte de los contenidos que se abordan son de carácter general, y parte se refieren en particular a los siglos XIII al XVIII. El resto de la información y los datos para matricularse constan en la página de la Fundación Ciencias de la Documentación: http://www.documentalistas.org/paleografia/

___

Imagen de cabecera tomada por Leonor Zozaya del Manuscrito Zozaya, propiedad particular. Si la usas, has de citar esta fuente.

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

José d’Encarnação habla sobre la importancia del monumento epigráfico como fuente de conocimiento.

El arqueólogo e historiador José d’ Encarnação es una eminencia en el campo de la epigrafía Romana. En una breve entrevista explica la importancia del monumento epigráfico como fuente de conocimiento del pasado. Cuenta diversas e interesantes cuestiones vinculadas a la historia y a la epigrafía para difundir la actividad del proyecto «Portugal Romano».

El vídeo resultante de la entrevista es un ejemplo admirable de divulgación científica, que muestra lo bien que trabajan nuestros vecinos lusos. Con afán divulgativo, he querido abrir un artículo en este blog; pero, dado que habla en portugués, haré un somero resumen (parafraseando en ocasiones sus palabras), para facilitar la comprensión de los lectores hispano parlantes.

José d’ Encarnação explica que un epígrafe es un escrito sintético con una finalidad: mostrar una visión de la actualidad coetánea para el futuro. La labor del historiador es explicar qué hay de cierto en esas inscripciones breves, qué quieren decir y cómo interpretarlas. Esa tarea es cercana a nuestra cultura, dado que el hábito epigráfico ha permanecido hasta nuestros días, como perdura por ejemplo la clásica costumbre de conmemorar mediante una placa un acto memorable para una sociedad, como acontece ante la inauguración de un edificio.

La tarea de localizar inscripciones se complica en ocasiones, dada la extendida costumbre de reutilizar epígrafes por motivos prácticos, cambiantes con el paso del tiempo. Caso sintomático se da con las inscripciones honoríficas y monumentales situadas en lugares públicos, que frecuentemente han sido recolocadas, perdiendo así su antiguo uso y función, fundiéndose en nuevas formas arquitectónicas de la urbe.

Un hecho que también cabe estudiar en los análisis históricos es ver en qué medida la epigrafía es representativa para sacar conclusiones teóricas, pues los textos conservados sólo son la punta de un iceberg. Sirven sólo para aproximarse a aquella realidad pasada. Por ejemplo, ayudan a acercarse a los medios de vida pretéritos. Al respecto, cabría mencionar la interpretación de los números que se citan en un epígrafe. Téngase en cuenta que pueden tener carácter simbólico (y no real). Mediante un contraste que media entre la sociología y la antropología, Encarnaçao desconfía de una cifra que se repite: la edad de fallecimiento de cuarenta años. Sospecha que en numerosos casos podría tener connotaciones mágicas en cierta manera (el profesor recuerda que consta en costumbres como poner en cuarentena, o leyendas como la de Alí Babá y los 40 ladrones), por lo que habría que ponderar con cuita su valor textual.

También llaman la atención de Encarnaçao los testimonios de muertes femeninas con 25 años, y las masculinas con 35. Duda que esa edad se pueda interpretar con razones simplistas, tales como afirmar que la mujer fallecía antes por problemas en los partos y el hombre por motivos bélicos. Considera que acaso con edades jóvenes, como las mencionadas, la familia esté más herida y la familia gaste mayor cantidad pecuniaria en el enterramiento, por ejemplo, para grabar una inscripción. En cambio, cuando se trata de una muerte de 80 años, correspondiente a la lógica ley natural de la vida, no se tenderá tanto a testimoniar la edad mediante un epígrafe costoso.

Por último, Encarnaçao alude a los libertos. Lejos de verles con el peso de una mirada paternalista, habla de otra realidad del esclavo, de cuando se le liberaba para que controlase los negocios de los señores. Con esta visión afirma que en sus manos estaba el poder económico en ciertos casos, que sustentaban el poder político de la ciudad.

Cierro mis letras, que sólo son un apunte aproximado hacia las palabras de Encarnaçao; con ellas les dejo.

 JOSÉ D’ENCARNAÇÃO: A importância do monumento epigráfico como fonte de conhecimiento (clique aquí)

 

__

 

 

Cite este blog (ISSN: 2444-8893)
creative.commons

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Curso presencial de Paleografía de los siglos XIII al XVIII, 27 hs. (11/2-18/3/2013, prof. L. Zozaya)

Estimados colegas,

Entre febrero y marzo impartiré otro curso práctico de Paleografía de lectura destinado tanto a profesionales como a aficionados que deseen aprender a leer letras de la Edad Media y de la Época Moderna, es decir, de los siglos XIII a XVIII. Es idóneo para estudiantes de Historia, de Humanidades, genealogistas, archiveros, y bibliotecarios.

El curso se impartirá en Estudio de Técnicas Documentales-ETD (Madrid, C. Mauricio Legendre 15, 1º A). Tendrá una duración de 27 horas lectivas. Se impartirá los lunes 11, 18 y 25 de febrero, así como los lunes 4, 11 y 18 de febrero de 2013, de cinco de la tarde a nueve y media.

Las clases consistirán en que los alumnos lean documentos de los siglos XIII al XVIII, ayudados de la constante orientación de la profesora, Leonor Zozaya, de forma que el aprendizaje de la Paleografía resulta relativamente sencillo y lógico. De esta forma se motiva a hacer unas clases dinámicas y participativas. El alumno irá aprendiendo a hacer alfabetos de las letras y de las abreviaturas. De esta forma la comprensión de las grafías concretas se favorece notablemente, con menor esfuerzo que teorizando sobre pensamientos abstractos.

Además, se ofrecerá material de apoyo para posibilitar la ampliación de conocimientos, dado que la parte teórica impartida durante las clases será mínima, en beneficio de la parte práctica, que es la que más problemas suele plantear en solitario, cuando el alumno ha de enfrentarse por ejemplo a un examen de oposición o cuando acude a investigar a un archivo.  Este es el programa del curso:

1.- Breves nociones preliminares sobre el concepto de Paleografía.

Epigrafía versus Paleografía: dos definiciones en redefinición.
Materiales sustentantes y materiales sustentados: papel, pergamino, piedra, metal, etcétera. Tintas y otros tintes.

2.- Normas de transcripción.
3.- Recomendaciones prácticas para la lectura paleográfica.
4.- Braquigrafía, abreviaturas.
5.- Números.
6.- Introducción a los ciclos escriturarios de la Edad Media y Moderna.
7.- Prácticas y características gráficas de los ciclos escriturarios:
– Letra gótica.
– Letra cortesana.
– Letra procesal.
– Letra humanística.
– Letra bastarda.

8.- Recursos y repertorios gratuitos telemáticos para investigar con fuentes primarias.
9.- Bibliografía comentada.

El resto de la información se puede leer haciendo clic aquí.

Feliz año y abrazos virtuales.

Muchas gracias por ayudarme a difundirlo.

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Nueva obra sobre cronología de Ana Carabias titulada Salamanca y la medida del tiempo.

La disciplina denominada cronología estudia los cómputos cronológicos en los que se fecha un documento. Es una ciencia fundamental en Paleografía y Diplomática. Principalmente, sirve para datar un documento antiguo según el cómputo actual, pues muchos textos están datados en sistemas en desuso (como el de la calendación romana). Descontrolar la disciplina cronológica ha dado grandes errores históricos. Son famosas las anécdotas que reflejan desfases en los calendarios. Por ejemplo, respecto al fallecimiento y entierro de Santa Teresa de Jesús, finada el 4 de octubre de 1582 del calendario juliano y sepultada al día siguiente. No obstante, el cambio de calendario al gregoriano hizo que constase la fecha del 15 de ese mismo mes; así que en vez de once días sólo había trasncrurrido uno, por tanto, no dio tiempo a que el cuerpo se descompusiese. Shakespeare y Cervantes murieron en la misma fecha, 23 de abril de 1616, pero en cómputos cronológicos distintos, pues Inglaterra seguía rigiéndose por el calendario juliano.

A inicios del siglo XVI, Europa se regía por el calendario juliano, creado en honor a Julio César. Pero ese calendario solar tenía numerosos desfases en sus cómputos, de modo que las autoridades pertinentes tenían que hacer reajustes periódicamente. Así, fue necesario llegar a la reforma gregoriana, ideada para solventar los desfases cronológicos del calendario anterior. Mediante la bula Inter Gravissimas, expedida el 24 de febrero de 1582 por el Papa Gregorio XIII, impuso Felipe II el calendario gregoriano en el año 1582.

Sobre estas cuestiones trata el nuevo libro de Ana Carabias titulada Salamanca y la medida del tiempo (Salamanca, 2012). Es una obra cuidada, tan recomendable como bien escrita, que expresa de modo sencillo cuestiones complejas y trascendentes en la historia europea. Principalmente se centra tanto en esa reforma gregoriana como en los proyectos previos para lograr su consecución. La “Pragmática sobre los diez días del año”, mediante la cual Felipe II mandó que se reformase el calendario, está estudiada de forma ejemplar, además de comentada, transcrita y traducida del latín al español. Además, incluye el facsímil del documento original cuyo algoritmo fue el que finalmente fue ratificado por Gregorio XIII como base de la reforma gregoriana del calendario, que se ha convertido en el calendario civil de la humanidad hasta el presente (norma ISO 8601 para la escritura de fechas y horas). A continuación les dejo con el siguiente vídeo de la Universidad de Salamanca, donde podrán escuchar a la autora decir unas palabras sobre la citada obra:

__

 

 

Cite este blog (ISSN: 2444-8893)
creative.commons

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

CFP AHLiST 2013: Cruzando fronteras. Crossing the Border (con varias mesas dedicadas a Paleografía)

[Information in Spanish and in English]

 Estimados colegas:
Se ha ampliado el plazo de presentación de comunicaciones, paneles y artículos del congreso interdisciplinar de la Asociación de Historia, Literatura, Ciencia y Tecnología titulado “Cruzando fronteras: encuentros entre culturas y disciplinas“. La nueva fecha de entrega es el 30 de noviembre de 2012. Envío adjuntas las convocatorias en español y en inglés (aunque también se admiten propuestas en portugués, no está traducido a dicho idioma).
Las sociedades actuales han tenido que enfrentarse a grandes cambios para asimilar el vertiginoso crecimiento de la globalización. A lo largo de los siglos, los encuentros culturales entre civilizaciones han enriquecido a las naciones, añadiendo nuevos elementos en el ámbito de la economía, la religión, la política, la cultura, la lengua, la ciencia y la tecnología. Este congreso propone explorar cómo el cruce físico y mental de fronteras ha producido resultados positivos –pese a las dificultades– en numerosos campos; por ejemplo, el encuentro histórico entre europeos y asiáticos, las influencias lingüísticas entre culturas, las interacciones religiosas o el crecimiento personal de individuos que estaban en una situación transcultural. Asimismo, cabe analizar cómo se ha enriquecido la información tecnológica cuando ha cruzado la línea entre disciplinas y terrenos diversos tales como la Lógica, la Lingüística, la Matemática, la Psicología, la Informática, la Biblioteconomía, la Investigación Operativa, las Artes gráficas, las Comunicaciones, o la Administración y Gestión de empresas. Les invitamos a presentar paneles y comunicaciones individuales sobre temas relacionados con los recién esbozados, a la par que les animamos a plantear nuevas propuestas sobre cualesquier materias diferentes a los temas centrales del simposio. Quedan subrayadas las mesas vinculadas a la paleografía, aunque muchas otras pueden también enfocarse a ella:
1. Literatura, Tecnología y Ciencia: I) Tecnología, Ciencia y Literatura. II) Ciencias cognitivas y Literatura. III) Ideología, Ciencia y Tecnología. IV) Estudios de autor, individuales o comparados. V) Ficción, Poesía y Estudios Científicos. VI) Literatura Digital e Hipertextual. VII) Estudios sobre Comunicación mediada por ordenador y estudios en Humanidades.

2. Vínculos interdisciplinares entre Historia, Ciencia y Tecnología: I) Historia y Ciencia. II) Cartografía histórica. III) Nuevas Tecnologías y Arqueología. IV) Restauración y conservación. V) Archivos y bibliotecas en línea.

3. Tecnología, Educación y Lenguaje: I) Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación. II) Lingüística computacional y Lexicografía computacional. III) Paleografía y reconocimiento automático de patrones. IV) Proyectos de Digitalización y análisis de imágenes documentales. V) Recuperación de información, bases de datos e integración de datos. VI) Tecnología y Humanidades en la enseñanza y la investigación. VII) Docencia virtual, tecnología interactiva y aprendizaje de idiomas.
VIII) Integración de métodos y técnicas informáticos con investigación en humanidades.

  Información relevante:
Lugar y fechas de celebración: Universidad de Tsinghua(Pekín,China), 5 al 6 de julio de 2013.
Fin del plazo de propuestas: 30 de noviembre de 2012, que se enviarán a ahlist1@gmail.com
Notificación de la aceptación: 15 de enero de 2013.
Inscripción y registro (tasas económicas): del 15 de enero al 15 de febrero de 2013.
Inscripción y registros tardío (encarece): del 26 de febrero de 2013 en adelante.
Pautas de presentación de propuestas: éstas han de enviarse a ahlist1@gmail.com * Todos los participantes han de ser miembros dela Asociación en el momento de la celebración del congreso. * Las propuestas podrán estar redactadas en inglés, español y portugués. Todas ellas deben ser trabajos originales realizados por los autores. Existirán dos opciones para presentarlas: I) propuesta de panel, o II) propuesta individual, según se detalla a continuación.
I. Propuesta de panel (propuesta de sesión que reúna tres o más comunicaciones): Si usted desea proponer un panel o una sesión, ha de incluir la siguiente información: el título del panel, el nombre del presentador del panel y los de todos los comunicantes; un resumen del panel de 150 o 200 palabras; una página (por separado) que recoja los nombres de los participantes (tanto del presentador del panel como de los comunicantes), los datos de contacto (dirección de correo postal, correo electrónico y número de teléfono), qué afiliación institucional tienen, los títulos de las comunicaciones, más un resumen de 250 palabras de cada una de ellas. Los paneles durarán una hora y cincuenta minutos como máximo. El presentador de cada panel también tendrá que enviar su resumen y sus datos detallados por separado.
II. Propuestas individuales: Cada autor podrá plantear las siguientes propuestas: A. comunicación; B) work-in-progress, es decir sobre trabajos o proyectos en curso; C) investigación con posibilidad de ser publicada como artículo. Para ello, los requisitos
son los siguientes:
A. Ponencia o comunicación: Un título y 250 palabras (a doble espacio en tamaño de letra 12)

B. Work-in-progress: Una propuesta bien estructurada de unas 1000 palabras (a doble espacio en tamaño de letra 12) que incluya el propósito, la metodología y el enfoque utilizados para llevar a cabo el estudio, las conclusiones, las limitaciones que ha seguido el curso de la investigación y sus implicaciones, señalando además la originalidad y las aportaciones más destacadas del análisis. También incluirá las referencias pertinentes (bibliografía, etcétera). En caso de incluir tablas o figuras, han de ir situadas en el apéndice, tras la bibliografía.

C. Ponencia o comunicación con posibilidades de publicarse como artículo: Las investigaciones que se envíen con el fin de editarse con formato de artículos deben ser totalmente originales, y no han de estar publicados ni aceptados para su publicación ni tan siquiera bajo consideración de publicación en ningún otro lugar. Los autores deben limitar sus propuestas iniciales a unas 20 o 25 páginas aproximadamente, escritas a doble espacio, con letra en tamaño 12, con los márgenes normales que ofrece el ordenador por defecto, incluyendo todos los materiales pertinentes (bibliografía, figuras, tablas, apéndices, etcétera). Los artículos completos han de incluir referencias académicas concisas y pertinentes. las directrices del autor. Si los artículos no tienen el formado adecuado, no serán ni considerados ni revisados por AHLIST.

*

CALL FOR PAPERS: Interdisciplinary Conference of AHLiST 2013: 

Crossing the Border: Encounters between Cultures and Disciplines

Location: Tsinghua University, Beijing, China. Date: July, 5-6, 2013. Important Dates: Paper Submission Due: November 31, 2012 (should be sent to ahlist1@gmail.com). Notification of Acceptance: January 15, 2013. Registration: January 15 to February 15, 2013. Late Registration: from February 16, 2013. See the CALL FOR PAPERS 2013_English

“Crossing the Border: Encounters between Cultures and Disciplines”

Current societies face a great challenge to assimilate the rapid growth of globalization. Throughout centuries cross-cultural encounters between civilizations enriched the culture of nations by adding new elements in the sphere of the economy, religion, politics, culture, languages, science and technology. The conference will explore how crossing borders, physically and mentally, despite difficulties and setbacks, produce positive outcomes in numerous fields. The historical encounter between Europeans and Asians; linguistic influences between cultures, the interaction between religions, the personal grown of individuals in a cross-cultural setting, information  technology crossing the border between fields such as, mathematics, logic, linguistics, psychology, computer technology, operations research, the graphic arts, communications, library science, management. We invite panels and individual papers on these or related topics, but will give full consideration to any proposal within AHLiST’s scope.

Possible topics and areas of interest include, but are not limited to:

1. Literature, Technology and Science:                                                                                                                                                                                                    i) Technology/Science and Literature/ ii) Cognitive Science and Literature/ iii) Ideology, Science and Technology/ iv) Single or Comparative Author Studies /v) Fiction, Poetry and Science Studies / vi) Digital or Hypertext Literature /vii) Computer Mediated Communication and Humanities Studies

2. Interdisciplinary Links among History, Science and Technology:
i) History and Science/ ii) Historic Cartography /iii) New Technologies and Archeology /iv) Restoration and conservation/ v) Archive and Library Systems on line

3. Technology, Education, and Language:
i) Accessible Information Technology in Education/ ii) Computational Linguistics; Computational Lexicography/ iii) Paleography and Pattern Recognition/ iv) Digitizing Projects and Document Image Analysis /v) Information Retrieval, Database Systems and Data Integration /vi) Technology and Humanities Teaching and Research / vii) Virtual Classroom; Interactive Technology and Language Learning /viii) Integration between Computational Methods and Theories with Research in Humanities

Submission Guidelines
*All presenters must be members of the Association by conference time.
*Paper submissions should be sent to ahlist1@gmail.com
* Submissions can be in English, Spanish, and Portuguese. All submission should represent original work done by the authors. There will be two options to propose/submit: i) panel proposal ; ii) individual paper.

I. Panel Proposal (Session Proposal with three of more papers):
If you plan to propose a panel/session, please include the title of the panel and the names of presenters; a panel abstract of 150-250 words; a separate page with the names of presenters, their contact information (mailing address, phone number, and email) and institutional affiliation(s), the titles of their presentations; and a 250-word abstract for each paper. Panels will be one hour and fifteen minutes long. Presenters for a panel will be asked to submit their abstract and information separately.

II. Individual Proposal
Each author can use one of the following submissions to propose: a) abstract; b) work-in-progress paper; c) full paper.

a. Abstract: A title and 250 words (double-spaced and 12 fonts)

b. Work-in-progress: A structured proposal of about 1,000 words (double- spaced and 12 fonts) including purpose, methodology/approach, findings, research limitations/implications, and originality/value. A reference list is required. Tables or figures should be placed in the appendix after the reference list if needed.

c. Full Paper: Full paper submissions must not be published, accepted for publication, or be under consideration for publication elsewhere. Authors should limit their initial submissions to approximately 20-25 doublespaced pages in 12-point font with appropriate margins, inclusive of all materials (i.e., references, figures, tables and appendices). In preparing for the full papers, please reference the author’s guidelines. If full papers are not formatted accordingly, they will not be considered or reviewed by AHLiST.

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Videoconferencia de Leonor Zozaya: ¿Qué era un archivo en la Edad Moderna? (REDCID, 03/11/2012)

¿Qué se consideraba archivo en la Edad Moderna? ¿Ha variado el término desde entonces? La respuesta es sí, y por eso conviene revisar qué significaba. He considerado oportuno redactar un escrito en un congreso dada la relativa escasez de estudios que relaten, de forma sencilla pero a la vez sólida, qué era un archivo para la sociedad de entonces. Esta contribución también responde a que mis puntos de vista distan con los de otras posturas académicas, procedentes principalmente del campo de la archivística.

La videoconferencia que impartiré se titula “¿Qué era un archivo en la Edad Moderna? Notas sobre su definición y sobre la evolución del vocablo”, y estudia tanto la definición del vocablo archivo como su evolución terminológica en la Castilla de la Edad Moderna (siglos XV al XVIII). Repasa elementos tales como la materialidad del archivo, su evolución física, los oficiales que lo cuidaban, las normas que había y las irregularidades que las quebraban, tan comunes. En definitiva, se analizan los elementos teóricos y prácticos que permitían que un conjunto documental pudiese ser considerado un archivo en esa época. Este estudio bebe de los conocimientos resultantes de un prolongado estudio de los archivos en la Época Moderna. Es fruto tanto de la realización de numerosas investigaciones -incluida mi tesis doctoral-, como fruto de la reflexión, madurada durante más de dos lustros, sobre el citado tema.

La videoconferencia se retransmitirá gratuitamente este sábado 3 de noviembre hacia las 10:00 hs. de la mañana en España, y hacia las 14 hs. en Argentina (aquí constan los horarios de otros países), en Sala de Conferencias de la plataforma REDCID de las II Jornadas Virtuales Iberoamericanas de Ciencias de la Información y la Documentación del Portal Iberoamericano de Ciencias de la Información y la Documentación. Mi texto completo se consulta pulsando aquí. Para verla hay que registrarse gratuitamente de forma previa. Aquí hay un video tutorial por si surgen  problemas.

* NOTA: la versión que consta en REDCID no es la definitiva, incluiré algunas correcciones en los próximos días.

(Reblogeado de http://leonorzozaya.wordpress.com/)

 

_

Cite este blog (ISSN: 2444-8893)
creative.commons

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Paleografía interactiva: docencia en línea en francés (CIHAM, ENC, Menestrel)

La docencia de la Paleografía es compleja. Para aprenderla fácilmente, como en todo tipo de enseñanza, lo ideal sería compaginar las clases presenciales con el trabajo personal del alumno. Por ejemplo, de forma telemática, con métodos internáuticos, y, además, de forma tradicional, con manuales y cuadernos al uso. Pero algo que parece tan sencillo requiere coordinar al almuno y al docente; dicho con otras palabras, requiere disponer de tiempo, elemento que acostumbra a fugarse con sorprendente volatilidad.figura11

Para ayudar a solventar ese problema, actualmente han proliferado cursos de Internet en diversas disciplinas, donde también se incluye la Paleografía. El CIHAM (del CNRS) es buen ejemplo; su Álbum interactivo de Paleografía medieval ofrece numerosos ejercicios para transcribir documentos del siglo IX al XV. Cualquier aficionado o profesional puede aprender gratuitamente. Sólo tiene que conocer el idioma francés para leer algunos documentos (otros están en latín), y para acceder a la aplicación (aquí está el apartado de ayuda). Si tiene problemas con la lengua gala, puede usar un diccionario francés -español, por ejemplo, este de wordreferencefigura12

La misma página recomienda consultar tanto el portal de Ménestrel sobre Paleografía, con infinidad de enlaces. También sugiere consultar los cuadernos de documentos propuestos por la Ecole Nationale des Chartes de la Sorbona, más dedicados a la práctica de paleografía de lectura.

___

 

Cite este blog (ISSN: 2444-8893)

creative.commons

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Paleografía y Ciencias afines

Este espacio virtual alberga temas de paleografía, es decir, relacionados con escritura antigua.
También aborda, por extensión, materias afines, como la archivística, la sigilografía, la epigrafía o la Historia de la cultura escrita.

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Libros de acuerdos, difusión de la información y conservación documental

enlaespaña.medieval_portadaRecientemente se ha publicado mi artículo: “Fuentes sobre la documentación municipal y el archivo de la villa de Madrid. Libros de acuerdos, difusión de la información y conservación documental”, donde analizaba cuestiones un tanto complejas -generalmente desatendidas por los historiadores- sobre los documentos y su uso, y su vinculación con la tradición oral imperante en la baja Edad Media.

Para reflexionar sobre las fuentes primarias que tratan sobre el archivo de la villa de Madrid a finales de la Edad Media (1464-1520), es necesario acercarse a diversa documentación primaria. Son importantes el libro de conocimientos y el libro de inventarios del archivo. Pero los principales han sido los libros de acuerdos del concejo, que además de permitirme estudiar qué uso se daba a los archivos municipales y la documentación archivada, me han permitido analizar qué sucedía con la documentación municipal no archivada, es decir, la que circulaba por el consistorio, la que se hallaba en las manos de los oficiales del concejo así como la documentación dispersa por la villa. De hecho, los citados libros de acuerdos ofrecen mucha más información sobre estos últimos temas que sobre la documentación archivada. Y precisamente estos temas han estado generalmente desatendidos en la investigación histórica. Pero opino que son fundamentales para entender el funcionamiento antiguo de un archivo municipal.

¿Cómo y dónde se usaba la documentación municipal, tanto la archivada como la no archivada? Sorprende comprobar que los libros de acuerdos ofrecen escasos datos sobre los archivos y sus fondos, pero brindan numerosos datos sobre qué se hacía con las escrituras municipales en curso. Esa información permite observar un contexto donde la mayoría de los documentos, lejos de ser archivados, circulaban cotidianamente por el ayuntamiento o en manos de oficiales de la villa.

El citado desequilibrio de información en las fuentes invita a reflexionar sobre qué le interesaba al ayuntamiento hacer con un documento que se archivaba y qué hacía con uno que no se archivaba en la época. Para atender a la primera cuestión he observado qué documentos se archivaban. Eran escasos y consistían principalmente sentencias y privilegios sobre litigios, y se usaban en pleitos. Es decir, la villa archivaba documentos para usar entre partes (la villa y otro lugar), que competían a asuntos puntuales, que no era menester que se enterase toda la villa y tierra de su contenido.

Para atender a la segunda cuestión planteada, qué le interesaba hacer al ayuntamiento con un documento que no archivaba, he seguido el rastro de ese material escrito. Me he centrado en esa mayoría de ocasiones cuando el ayuntamiento pretendía que la villa cumpliese algo que dictaba un escrito que atañía al concejo o a la sociedad en general. Con ese fin era necesario seguir cierto protocolo requerido, haciéndole las reverencias pertinentes en señal de acatamiento (como colocarlo sobre la cabeza), que el concejo lo aceptase y que se difundiera mediante los cauces pertinentes (lectura en el consistorio, notificación al afectado, publicación mediante pregón en lugares concurridos con altas voces o escritura sobre tablas expuestas en público). De otro modo, cuando el cabildo quisiera ignorar el contenido de un documento, podía hacerlo sin reverenciarlo ni acatarlo ni difundirlo, como si no tuviera valor.

Frente al interés generalizado por la difusión de la información en el concejo bajo medieval, se aprecia un interés muy limitado hacia la conservación documental, restringido a documentación relativa a privilegios y sentencias. Esas inclinaciones eran comprensibles, habida cuenta de la escasa experiencia archivística en la villa, que en parte se justificaba por la juventud de los archivos municipales, y por la importancia de la cultura oral sobre la cultura escrita en la época.

Todo el artículo puede leerse pulsando en la referencia bibliográfica: Leonor Zozaya Montes: “Fuentes sobre la documentación municipal y el archivo de la villa de Madrid. Libros de acuerdos, difusión de la información y conservación documental”, En la España Medieval, 35 (2012), pp. 349-365.

_

 

 

Cite este blog (ISSN: 2444-8893)
creative.commons

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Curso en línea: “Escrituras antiguas y grafías que han caído en desuso. Paleografía.”

Transcribir un texto suele plantear diversos problemas relativos a ortografía, la puntuación, el uso de mayúsculas, etcétera. La solución a esas dificultades requiere unos conocimientos sobre las normas de transcripción paleográfica existentes, que permitan decidir con conocimiento de causa cuáles conviene aplicar en cada caso.

Para ayudar a solventar estos problemas, impartiré el curso “Escrituras antiguas y grafías que han caído en desuso. Paleografía de la Edad Moderna (siglos XV al XVIII)“, 3 al 13 de Julio de 2012, con la Fundación Ciencias de la Documentación. Tiene un valor de 90 euros y una duración teórica de 35 horas, que los alumnos administran relajadamente, dedicando de modo aproximado un par de horas diarias, adaptándose así a sus horarios particulares.

Se pretende que los alumnos adquieran los conocimientos teóricos necesarios sobre la ciencia paleográfica, por ejemplo, sobre los ciclos escriturarios de la Edad Moderna. También tiene por objeto dotar de un criterio paleográfico sobre cómo transcribir textos, incluso de otras épocas (por ejemplo, la Contemporánea). Aunque es eminentemente teórico, los materiales sirven para ampliar conocimientos teóricos y prácticos.

Consta más información en: http://www.documentalistas.org/actividades/paleografia.php

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

L. Zozaya: «Trésor et Archive: une erreur […]»

Según he investigado, existe una confusión terminológica consistente en identificar automáticamente los vocablos archivo y tesoro, a modo de sinónimos, para aludir, de manera general, a un archivo municipal en las Edades Media y Moderna; y, en concreto, al archivo de la villa de Madrid. Sobre este tema versa mi póster: «Trésor et Archive: une erreur de terminologie provenant de l’historiographie du dix-neuvième siècle» (aquí consta el poster), que estará expuesto, junto con otros posters, en el congreso bilingüe Temporalidad y contextos Temporalité et contextes, celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid del 9 al 11 de mayo de 2012. Explicaré brevemente los contenidos en la sesión del viernes 11 a las 11:30 hs de la mañana en el aula A403. 

imagen.1

Imagen: arca de tres llaves: cortesía de la Museo Casa de la Moneda (Madrid, España)

__

.

.

 

¿Cómo citar este blog? (ISSN: 2444-8893)

Leonor Zozaya
creative.commons

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

L. Zozaya: “Discordancia entre el Libro de conocimientos y los Libros de acuerdos del ayuntamiento de Madrid…”

Recientemente estudié las propias fuentes primarias que sirven para reconstruir la historia de los archivos municipales (es decir, del concejo, del ayuntamiento) en la Edad Moderna; en concreto, del Archivo de la Villa de Madrid (España) entre los siglos XVI y XVII. Expuse las diferencias que nacen de la comparación de dos fuentes primarias fundamentales para estudiar la Historia del archivo: por un lado, el Libro antiguo de conocimientos del archivo, volumen centrado en registrar los documentos que se sacaban o introducían del archivo de forma coeva. Por otro lado, los Libros de actas del concejo (o del ayuntamiento), ejemplares donde se apuntaban los acuerdos convenidos por dicha institución; entre ellos, los acuerdos referidos a las consultas al archivo, mandando abrirlo para tomar o devolver documentación.

Los resultados de mi comparación contradicen teorías asentadas en la historiografía que afirmaban que en ambas fuentes se registraba sistemáticamente la misma información. He demostrado que eran registros asistemáticos, que unos registraban unas aperturas al archivo y otros otras, aunque a veces coincidieran ambos en recoger la misma noticia sobre el archivo. De ello se derivan diversas consecuencias que se explicitan en las conclusiones. Se puede leer el artículo completo de forma gratuita en el siguiente link, que ofrece la referencia de cita (que en origen fue una ponencia presentada a las Jornadas Virtuales Iberoamericanas de Ciencias de la Información y la Documentación):

Leonor Zozaya Montes: “Discordancia entre el Libro de conocimientos y los Libros de acuerdos del ayuntamiento de Madrid. Cotejo de fuentes primarias sobre archivos concejiles (siglos XVI y XVII)”. Actas de las Jornadas Virtuales Iberoamericanas de Ciencias de la Información y la Documentación, pp. 1-11, (www.redcid.org).

__

 

 

Cite este blog (ISSN: 2444-8893)
creative.commons

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Las arcas de tres llaves en la Edad Moderna: ¿arcas municipales de archivo o de dinero?

Las arcas cerradas con llaves han sido muy usadas a lo largo de la historia para custodiar de forma segura valores diversos. En concreto, las arcas de tres llaves han sido utilizadas tradicionalmente en España para guardar tanto dinero como documentos.

Los estudiosos de la Historia de la Archivística de la España Moderna acostumbran a identificar los vocablos archivo y arca de tres llaves como si fueran análogos. Empero, en contra de lo que numerosos archiveros, paleógrafos e historiadores piensan, el sistema de preservación del arca de tres llaves no era exclusivo de los archivos. De hecho, otros académicos también se apropian de ese distintivo tan característico para su campo de estudio; tanto expertos en Numismática como en Historia Económica relacionan automáticamente el arca de las tres llaves con un arca de dinero, donde se preservaban los recaudos municipales, los estatales u otros.

Las dos corrientes, archivística y numismática, pueden tener parte de razón. Pero sospecho que desde el campo archivístico se han dado identificaciones erróneas en numerosos casos. Para demostrarlo, he estudiado -en la investigación recién publicada- las arcas de tres llaves del Ayuntamiento de Madrid en la Edad Moderna, y la denominación que recibían según su uso; asimismo he analizado lo que sucedía respecto a otras arcas del Reino.

Deduzco finalmente que las denominadas arcas de tres llaves por antonomasia eran las arcas de dinero, aunque también se usasen arcas con tres llaves para guardar documentos. La generalización del apelativo arca de tres llaves para el uso dinerario –y no para el archivístico– se confirma en las fuentes primarias del ayuntamiento del Madrid del Siglo de Oro y se observa en los Reinos de la Monarquía Hispánica, así como en las compilaciones legales coevas. Acaso la confusión consistente en identificar automáticamente un arca de tres llaves con un archivo se deba a la sempiterna presencia, en las arcas de tres llaves, de un libro blanco que se usaba para controlar los movimientos del contenido, ya fuesen dinero o documentos. También puede guardar relación con la ambigüedad con que las fuentes mencionaban un documento y su correspondiente cuantía económica, como un privilegio que aparejaba una concesión dineraria.

El estudio completo consta en: Leonor Zozaya: “Las arcas municipales de tres llaves en la Edad Moderna: ¿arcas de archivo o de dinero?”,  en Julio Torres (ed.): XIV Congreso Nacional de Numismática. Ars metallica. Monedas y medallas. Nules-Valencia, Museo Casa de la Moneda, 2011, pp. 997- 1012.

Foto: arca de tres llaves del ayuntamiento de Matapozuelos (Valladolid). Cortesía del Ayuntamiento.

__

Cite este blog (ISSN: 2444-8893)
creative.commons

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Invitación a la videoconferencia “La memoria escrita en la Edad Moderna. Teoría y práctica sobre la conservación documental”

Estáis todos invitados a la videoconferencia que impartiré el próximo miércoles 28 de Marzo a las 22:00 h (hora peninsular española: GMT+1)**  con SocialBiblio, titulada La memoria escrita en la Edad Moderna. Teoría y práctica sobre la conservación documental.

Imaginemos un documento antiguo, por ejemplo, del siglo XVI. Las cuestiones que podríamos plantear en torno a él serían infinitas. Las más comunes giran en torno a la temática del texto. Sin embargo, también se pueden esbozar muchas otras referidas a cómo ha llegado el documento a nosotros. Su conservación ha dependido, por ejemplo, de su materialidad, de los ingredientes de las tintas o del soporte documental (por ejemplo, papel, pergamino, etcétera). Igualmente, su preservación ha dependido de las vicisitudes históricas que ha atravesado, de los medios de conservación (en arcas, alhacenas…), de si se perdió y hubo que recuperarlo (por ejemplo, solicitándolo bajo amenazas de excomunión). Estos y otros asuntos referidos a la conservación documental en los siglos XV al XVII se tratarán en esta conferencia virtual de carácter divulgativo.

SocialBiblio es una comunidad de práctica sobre biblioteconomía, documentación y gestión de la información. Las comunidades de práctica se basan en una filosofía de cooperación en el aprendizaje, y en la idea de que todos tenemos algo que enseñar y algo que aprender. Sobre la base de este principio, SocialBiblio es una plataforma de aprendizaje colaborativa y gratuita (WiZiQ; tutorial aquí). Tan sólo hay que darse de alta como alumno.

** NOTA: las videoconferencias se graban, se puede acceder a ellas siempre, pinchando aquí, después en “view recording”, dándose de alta (gratuitamente) como alumno en la plataforma.

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

X Jornadas Científicas sobre Documentación: el calendario y la datación histórica

Recientemente ha sido publicada una obra sobre cronología en la historia, cuyo texto se puede consultar gratuitamente on line. La referencia bibliográfica es:

J. C. Galende y J. de Santiago (directores); N. Ávila, M. T. Serrulla y L. Zozaya (editores): X Jornadas Científicas sobre Documentación: el calendario y la datación histórica, Madrid, UCM, 2011. 357 pags., ISBN: 978-84-695-0034-7.

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Congreso “Escrituras Silenciadas”

4737-escrituras-silenciadasDel martes 24 al viernes 27 de enero, en la Universidad de Alcalá de Henares, se celebrará el congreso internacional  “Escrituras Silenciadas III”. La conferencia inaugural, a cargo del Dr. Moisés Orfali (Universidad de Bar Ilán, Israel), versará sobre “La palabra de Dios amordazada: biblias castellanas y censura”.

Os animo a que asistáis, todas contribuciones que se aportarán durante los cuatro días parecen muy interesantes.

El mismo día a las 15:50 defenderé mi ponencia sobre censura inquisitorial de libros, titulada “Un manuscrito censurado del siglo XVIII. La necesidad de escribir pensamientos prohibidos”. María Zozaya, a las 17:10, tratará sobre “La política francesa a través del prisma simbólico de los monumentos y los nombres de las calles en el diario de un prisionero de guerra español (1780-1814).”

__

¿Cómo citar este blog?

Leonor Zozaya
creative.commons

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

El nervio de la República. El oficio de escribano en el Siglo de Oro

Se ha publicado una obra conjunta titulada El nervio de la República. El oficio de escribano en el Siglo de Oro (Madrid, Calambur, Colección Biblioteca Litterae, 2011). Reúne participaciones de especialistas en escribanos y Cultura escrita como Enrique Villalba y Emilio Torné, quienes además son los editores de la obra, o como Tamar Herzog, María Luisa Pardo, Alicia Marchant, Antonio Castillo, Laureá Pagarolas, Fernando Negredo, Carmen Losa, Vanessa Cruz más un largo etcétera donde me incluyo. Aquí consta una completa reseña de la obra pulsando aquí, escrita por Soledad Gómez Navarro, en la revista Tiempos Modernos, 24 (2012)/ 1 (16 páginas).

Por mi parte, participé con una investigación sobre los escribanos y la pérdida de sus títulos de oficio, pero lamentablemente un error de maquetación irreparable suprimió todas mis notas al pie de página, y dejó sin justificar los márgenes (al recibir el libro viví cómo es una pesadilla tras haber escrito un trabajo que te ha costado mucho tiempo y esfuerzo). Pero como no hay mal que cien años dure, logré publicar esta versión en otra versión actualizada más completa:
Leonor Zozaya-Montes: “Documentos traspapelados. Los escribanos que perdían sus títulos de oficio (1564-1598)”, en Estudios dedicados al profesor José Manuel Ruiz Asencio, Valladolid, Eds. Universidad de Valladolid, 2014, pp. 731-744.

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Leonor Zozaya: De papeles, escribanías y archivos. Escribanos del concejo de Madrid (1557-1610), Madrid, CSIC, 2011.

http://publiblogdelcsic.blogspot.com/2011/11/de-papeles-escribanias-y-archivos.html
Fuente de la imagen: http://publiblogdelcsic.blogspot.com/

Recientemente ha sido publicado mi libro De papeles, escribanías y archivos: escribanos del concejo de Madrid (1557-1610), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011, 315 pp., prólogo de Alfredo Alvar.

En el libro planteo cuestiones que surgen al acercarse al antiguo oficio de escribano del ayuntamiento, por ejemplo: ¿Qué obligaciones y funciones tenía asignadas? ¿Qué cometidos desempeñaba dentro y fuera del cabildo? ¿Era su trabajo diferente al de otros oficiales que colaboraban temporalmente en las mismas escribanías de la corporación? ¿Qué títulos podía compaginar un escribano del cabildo? ¿Era obligatorio que paralelamente fuese escribano público y del número? ¿Era normal que también fuese contador? ¿Era a la par archivero del ayuntamiento? ¿Qué estrategias trazaba para acceder a una escribanía del concejo? ¿Qué peso cobraban la endogamia y las redes sociales en los mecanismos de consecución del oficio?

El libro, además de responder a esas y otras preguntas, analiza detalladamente la figura del escribano del ayuntamiento en la villa y corte del Madrid de la Edad Moderna. Atiende a los deberes y funciones del escribano respecto a la documentación municipal que generaba y manejaba. Examina las trayectorias que recorrían esos documentos y los contextos donde circulaban. Además, realiza una aproximación prosopográfica al oficio en las dos escribanías del concejo (la originaria y la acrecentada en 1557, que no se ocupó hasta 1566). También repasa la teoría e ilustra la práctica de la transmisión de escrituras de escribanos tras su defunción o cese en el oficio, por último estudia la rica relación entre archivos y escribanos capitulares.

El libro se presentará el 19 de diciembre de 2011 a las 20 horas en el Salón Ciudad de Úbeda del Ateneo de Madrid (España). Quedan todos cordialmente invitados.

También existe la versión electrónica del libro, mucho más económica que la versión en papel (desde aquí puede adquirirla por  menos de 10 euros, y, en el portal de Popularlibros, temporalmente en oferta por menos de 8 euros).  En esta página se puede consultar el índice y la introducción*, y aquí se lee la reseña de Ana Carabias para la revista científica Tiempos Modernos 23 (2011/2), pp. 1-5.

Otra publicación reciente sobre cuestiones vinculadas a la escritura administrativa antaño es la siguiente referencia:  Leonor Zozaya: “Historiografía, fuentes e Historia del Archivo de la Villa de Madrid en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna”, en I. Sánchez Ayuso (ed.): Una reflexión historiográfica sobre la Historia de Madrid en la Edad Media, Madrid, Almudayna, 2011, pp. 141-165 (pulse aquí para bajar el PDF gratuitamente).

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search