Curso presencial de Paleografía de los siglos XIII al XVIII, 27 hs. (11/2-18/3/2013, prof. L. Zozaya)

Estimados colegas,

Entre febrero y marzo impartiré otro curso práctico de Paleografía de lectura destinado tanto a profesionales como a aficionados que deseen aprender a leer letras de la Edad Media y de la Época Moderna, es decir, de los siglos XIII a XVIII. Es idóneo para estudiantes de Historia, de Humanidades, genealogistas, archiveros, y bibliotecarios.

El curso se impartirá en Estudio de Técnicas Documentales-ETD (Madrid, C. Mauricio Legendre 15, 1º A). Tendrá una duración de 27 horas lectivas. Se impartirá los lunes 11, 18 y 25 de febrero, así como los lunes 4, 11 y 18 de febrero de 2013, de cinco de la tarde a nueve y media.

Las clases consistirán en que los alumnos lean documentos de los siglos XIII al XVIII, ayudados de la constante orientación de la profesora, Leonor Zozaya, de forma que el aprendizaje de la Paleografía resulta relativamente sencillo y lógico. De esta forma se motiva a hacer unas clases dinámicas y participativas. El alumno irá aprendiendo a hacer alfabetos de las letras y de las abreviaturas. De esta forma la comprensión de las grafías concretas se favorece notablemente, con menor esfuerzo que teorizando sobre pensamientos abstractos.

Además, se ofrecerá material de apoyo para posibilitar la ampliación de conocimientos, dado que la parte teórica impartida durante las clases será mínima, en beneficio de la parte práctica, que es la que más problemas suele plantear en solitario, cuando el alumno ha de enfrentarse por ejemplo a un examen de oposición o cuando acude a investigar a un archivo.  Este es el programa del curso:

1.- Breves nociones preliminares sobre el concepto de Paleografía.

Epigrafía versus Paleografía: dos definiciones en redefinición.
Materiales sustentantes y materiales sustentados: papel, pergamino, piedra, metal, etcétera. Tintas y otros tintes.

2.- Normas de transcripción.
3.- Recomendaciones prácticas para la lectura paleográfica.
4.- Braquigrafía, abreviaturas.
5.- Números.
6.- Introducción a los ciclos escriturarios de la Edad Media y Moderna.
7.- Prácticas y características gráficas de los ciclos escriturarios:
– Letra gótica.
– Letra cortesana.
– Letra procesal.
– Letra humanística.
– Letra bastarda.

8.- Recursos y repertorios gratuitos telemáticos para investigar con fuentes primarias.
9.- Bibliografía comentada.

El resto de la información se puede leer haciendo clic aquí.

Feliz año y abrazos virtuales.

Muchas gracias por ayudarme a difundirlo.

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr


4 comentarios sobre “Curso presencial de Paleografía de los siglos XIII al XVIII, 27 hs. (11/2-18/3/2013, prof. L. Zozaya)”

  1. Leonor Zozaya: gracias por contestarme, pero tengo que decirte que al final me he decidido a hacer el curso de paleografia que organizas.. He hecho un gran esfuerzo y alli estaré ….Ya he pagado la primer cuota..
    Gracias, nos veremos el dia 11, si no pasa nada…
    josemaría

  2. Me parece un curso interesante. Es una pena que no me haya infommado antes de su exisencia pues es lo que yo estaba buscando. Siento no poder realizarlo este año por haber adquirido otros compromisoso. Muchas gracias… Estaremos en contacto para otra ocasión, si fuera posible el próximo año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.