Curso de lectura paleográfica en Canarias (ULPGC)

Estimadas y estimados estudiantes y mentes curiosas:

Ya está abierto el plazo para matricularse en mi taller de lectura de Paleografía Hispánica de las épocas Medieval y Moderna. La propuesta es eminentemente práctica, pensada para que adquieran unos conocimientos que les permitan ser competentes al acudir a los archivos (virtuales o materiales) y leer documentación primaria de primera mano. También enseñaré unas normas de transcripción aceptadas académicamente, para que puedan hacer transcripciones correctas en sus trabajos dedicados a cualesquier épocas, ya sea Medieval, Moderna o Contemporánea; y es que ser capaz de leer documentos no implica transcribirlos correctamente. 

Además de impartir unos rudimentos de teoría, en clase principalmente leeremos textos en diferentes tipos de letra antigua: visigótica, carolina, gótica libraria, albalaes, cortesana procesal, procesal encadenada, humanística y bastardilla. También atenderemos casos híbridos, y por supuesto además de letras leeremos numerales, e intentaré que los dibujemos, así que espero que no haya un minuto para aburrirse. El programa, los objetivos y cualesquier otros detalles se pueden consultar pulsando en el siguiente enlace (aquí), así como en el cartel adjunto al final del texto.  

El curso se celebrará los viernes de abril por la tarde, de 15:00 a 20:20 hs (de tres a ocho y veinte), excepto el viernes de Semana santa, cuando cierran el edificio. ¿Qué edificio? Vayamos por partes porque ha habido un cambio. Al menos este viernes 5 de abril celebraremos la primera clase, en el aula 22 (en la 2ª planta) del Edificio Agustín Millares Carló de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Campus del Obelisco). Los demás viernes, en principio, iremos al Iatext; es decir, en el Módulo A de la facultad (aquí hay un plano).

El taller suma en total 16 horas, que espero que transcurran volando. Cabe incluir una novedad respecto a mi plan inicial: dado que el diploma lo expide la universidad y sólo incluirá “apto” o “no apto”, y dado que no tengo posibilidad de puntuar con notas clásicas (AP, NT, SB, MH), por tanto…, se suprimirá el examen, pues en estas circunstancias no tiene mucha razón de ser.

Aún sabiendo tanto lo útil que es saber leer y transcribir textos antiguos, como las pocas asignaturas que se ofertan al respecto en la carrera de Historia, como que todo entrenamiento es provechoso en paleografía, parece ser que aún queda para ti un sitio en clase. Por cierto, no hace falta tener conocimientos previos sobre la materia. Para matricularse no hay que demorarse mucho: el  04/04/2019 a las 12 de la noche acaba el plazo de la inscripción.

Varias personas me han preguntado cómo hacer el pago. He preguntando al amabilísimo personal administrativo de la universidad, que en resumen me explica que hay que entrar en este enlace (aquí). Una vez ahí, es preciso introducir el número del DNI (u otro documento similar), la fecha de nacimiento, y aparecerán las tarifas disponibles para seleccionar (¡hay oferta para estudiantes de la ULPGC!). Al final, debe aparecer un abonaré, y con él podrán pagar tanto en un cajero como en un banco, como en el pago temático (tpv) con tarjeta de crédito. En cualquier caso, una vez pagado, para confirmar dicha matrícula, siempre se deberá enviar una copia del justificante del pago al correo cursosextension@ulpgc.es

Para cualquier otra duda relacionada con el curso, mi correo es leonor.zozaya@ulpgc.es

Saludos cordiales y muchas gracias por el interés y la ayuda a difundirlo.

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.