Archivo de la categoría: Links: 1. Paleografía

aqui voy a poner ciertas entradas de paleografía, sobre todo cursos

Documentos en línea para practicar paleografía, en una página sobre esclavitud

En muchas ocasiones contactan conmigo estudiantes de paleografía de cualquier parte del mundo para preguntarme, entre otras cuestiones, dónde pueden hallar imágenes de documentos antiguos con su transcripción, para practicar y leer. En ese caso, dada la disponibilidad de bibliografía tan diferente en países hispanoparlantes, intento siempre buscar materiales fáciles de hallar gratuitamente en internet.

Además de diversos cursos, recursos y enlaces diversos previamente comentados en este blog, ahora ha llegado a mi noticia una nueva página que reúne, entre otras cuestiones, algunos de esos materiales paleográficos tan preciados. Es natural, sabiendo que la iniciativa parte del Instituto de Estudios Dominicanos (Dominican Studies Institute, DEI) de CUNY, institución que es todo un referente en el campo de los recursos  de paleografía en línea.

En esta ocasión se trata de una nueva página sobre los primeros negros en las Américas, en la dirección http://firstblacks.org/spn/

En su caso, se centra en una labor tan necesaria como recuperar la memoria de infinidad personas que fueron injustamente esclavizadas durante muchos años, sobre las que apenas interesaba escribir más que como piezas de comercio. La tarea es complicada, pues las fuentes archivísticas acostumbran a ser más pobres y parcas con las personas más desfavorecidas a lo largo de la historia.

Pese a lo importante que es el tema abarcado, en este blog de paleografía me ceñiré a mencionar cómo sirve aquella página para hallar recursos escriturarios de Época Moderna, tras los primeros viajes de Colón a América. Simplemente, basta con acudir a la parte superior derecha, donde dice “recursos”, y allí se despliega la ventana “fuentes archivísticas“, a donde cabe acudir.

Allí se accede a la imagen facsimilar, la transcripción y un regesto de setenta documentos, incluyendo el lugar de procedencia, que en algunos casos es el utilísimo Portal de Archivos Españoles en Red (PARES). El primer documento data de 1497, pero atención, que el resto no se halla cronológicamente ordenado. Algunos se ven más nítidos que otros, así que se puede procurar los que más convengan. Para conocer teoría sobre los documentos expuestos, hay una  sección sobre los manuscritos de los archivos. También hay un apartado dedicado a mapas. Conocer más es labor de quien precise o desee trastear por los derroteros de las letras antiguas. La página es tan sencilla de usar como intuitiva. Además, también existe en inglés, con traducciones de las transcripciones. Me despido animando a visitar el conjunto, y dando la enhorabuena a los responsables de CUNY por la iniciativa.

ISSN: 2444-8893. Cite este blog

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr