JORNADAS ABIERTAS TEÓRICO-PRÁCTICAS DE DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE PALEOGRAFÍA E HISTORIA DE LA ESCRITURA. II: TEORÍAS DOCUMENTALES Y PRÁCTICAS CALIGRÁFICAS DE ORIENTE A OCCIDENTE
[2ª Circular]
29 de septiembre de 2023, ULPGC
1ª Sesión (teórica), en el Salón de Actos de la Fac. de Ciencias de la Educación (entrada libre y gratuita hasta completar el aforo).
9:30 h. Entrega de documentación a las personas inscritas.
10:00~10:15 h. Bienvenida académica e inauguración (ULPGC e IATEXT): Israel Campos Méndez, Director del Departamento de Ciencias Históricas, Facultad de Geografía e Historia (ULPGC); Pedro González Quintero, Decano de la Facultad de Geografía e Historia (ULPGC); Gregorio Rodríguez Herrera, Director del IATEXT (ULPGC); Leonor Zozaya Montes, organizadora de la jornada (ULPGC, IATEXT).
10:15~10:55 h. Manuel Romero Tallafigo (Univ. de Sevilla): El ingenio del documento: formas para leer, escuchar, mirar y tocar.
10:55~11:05 h. Debate.
11:05~11:45 h. Margarita Gómez Gómez (Univ. de Sevilla): De firmas, rúbricas y sellos: la validación de documentos reales en la época moderna.
11:45~11:55 h. Debate.
11:55~12:15 h. Descanso.
12:15~12:55 h. Leonor Zozaya-Montes (IATEXT- ULPGC, CHSC- Univ. de Coimbra): Las materias escriturarias en la edad media y moderna europea.
12:55~13:05 h. Debate.
13:05~14:30 h. Hora del almuerzo.
~
2ª Sesión (práctica): Talleres en el Aula 5 de la Fac. de Geografía e Historia (entrada gratuita pero limitada pero limitada a la matriculación).
14:30~15:40 h. Ricardo Vicente (Aularium): Taller de caligrafía hebrea.
15:40~16:00 h. Descanso y cambio de materiales.
16:00~17:00 h. Junying Wu Chen (EOI ~ ULPGC): Introducción a la escritura china y su historia; prácticas caligráficas.
17:00~17:15h. Descanso y cambio de materiales.
17:15~18:05 h. Hisae Imano (CExtU, ULPGC): Introducción a la escritura japonesa y su historia; prácticas caligráficas.
Precederán unas palabras de salutación de Akira Kusunoki (Cónsul del Japón, Consulado del Japón en Las Palmas de Gran Canaria).
18:05~18:20 h. Descanso y cambio de materiales.
18:20~19:10 h. Eun Jung Kim Park (IKS de Las Palmas): Introducción a la escritura coreana y su historia; prácticas caligráficas.
19:10~19:30 h. Instalación o performance caligráfica participativa.
~
Lugares de celebración: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación, y Aula 5 (planta 1) del edificio Agustín Millares Carlo, de la Fac. de Geografía e Historia. Ambos están en el Campus del Obelisco de la ULPGC, Calle Pérez del Toro, 1, CP. 35004, LPGC, España.
~
Estas jornadas presenciales (no habrá opción en línea) pretenden transferir el conocimiento a la sociedad sobre temas relativos a Paleografía e Historia de la escritura, impulsando actividades prácticas y participativas de forma original e interdisciplinar. Son jornadas gratuitas y abiertas a todos los públicos. La entrada a las conferencias (por la mañana) será libre hasta completar el aforo. Con respecto a la jornada de la tarde, debe estar pendiente a la 1ª y la 2ª circular. Esta misma página difundirá las últimas actualizaciones, por lo que si hay contradicción de alguna información anticuada, prevalece lo dicho en esta misma página.
~
Conferenciantes y docentes (por orden de aparición en la jornada)
Manuel Romero Tallafigo es catedrático emérito de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Sevilla. Es docente de Paleografía, Historia del documento y Archivística.
Margarita Gómez Gómez es catedrática de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad de Sevilla, especialista en Paleografía y Diplomática. Es Investigadora Principal de los Proyectos de I+D+i titulados Entre Andalucía y América: actores y prácticas documentales de gobierno, representación y memoria (US-1380617) y Negocios reservados y documentos secretos: el sigilo en el gobierno de la Monarquía (Andalucía y América, ss. XVI-XVIII) (P20_00634). Actualmente es Coordinadora del Programa de Doctorado en Historia de la Universidad de Sevilla.
Leonor Zozaya-Montes es Profesora Contratada Doctora de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la ULPGC. Su especialidad docente es impartir paleografía de lectura medieval y moderna. Como investigadora se vincula al IATEXT (ULPGC) y al CHSC de la Universidad de Coimbra (Portugal).
Ricardo Vicente es Profesor de cursos y talleres de distintos tipos de caligrafía histórica de diversas escrituras (gótica, árabe, hebrea, etcétera), así como de iluminación, entre otras especialidades. Imparte docencia de caligrafía tanto regularmente en Aularium, el centro que dirige en Binéfar (Huesca), como periódicamente, en diferentes instituciones culturales.
Junying Wu Chen es Profesora de caligrafía china y docente de escritura e idioma chino moderno en la ULPGC y en la Escuela Oficial de Idiomas. Además, colabora periódicamente con distintas instituciones culturales impartiendo cursos y talleres de su especialidad, la lengua y la escritura –moderna y tradicional– china.
Hisae Imano es Profesora de caligrafía japonesa, así como docente de idioma japonés. Al respecto, colabora periódicamente con distintas instituciones impartiendo cursos y talleres de caligrafía, cultura o lengua japonesas, como, por ejemplo, los Cursos de Extensión Universitaria (CExtU) de la ULPGC.
Eun Jung Kim Park es Profesora de caligrafía coreana y de escritura e idioma coreano. Colabora con el Instituto King Sejong (IKS) de Las Palmas, el cual está vinculado a la ULPGC.
~
Dirección y organización: Leonor Zozaya-Montes.
Secretaría técnica de apoyo durante el congreso: Santiago Arroyo Serrano (Univ. de Salamanca), Carolina Robayna Hernández (ULPGC), María Nieves Delgado Olivares (ULPGC), Alejandro Rodríguez Pérez (ULPGC).
~
I Circular (abierta la inscripción)
Este es el cartel cartel (pulse aquí) y el díptico díptico (pulse aquí) de la 1ª circular de estas jornadas. Para acudir a los talleres de caligrafía que se celebran por la tarde, será preciso acudir a la sesión matutina y además haberse inscrito previamente (hasta el 25 de septiembre, o hasta que se acaben las plazas, que se ocuparán por orden de inscripción). Con ese fin, cada persona interesada en matricularse deberá enviar un correo a leonor.zozaya@ulpgc.es con su nombre, apellidos, DNI y municipio y provincia de residencia, indicando que solicita matricularse, con el asunto Inscripción a la II Jornada sobre paleografía. Ese mismo medio se usará para enviarle el diploma digital de asistencia a quien asista a la jornada completa (se anunció como de 9:30 h de duración, pero ahora durará 10 horas) y firme en las hojas de control correspondientes.
~
II Circular (cerrada la inscripción)
El plazo de inscripción a las jornadas está cerrado. Se ha decidido cancelar la lista de suplentes, dado que con las 40 personas matriculadas al curso, más las y los docentes que han confirmado su asistencia, supera el número de 40 plazas. Con ello, si de manera natural hay alguna baja, no hará falta completarla con listas supletorias. De cualquier forma, si hizo su inscripción y no puede venir, avise, por favor, porque eso nos ayuda a organizarnos. Aquí consta el cartel (pulse aquí) y el díptico (pulse aquí) de esta II circular. El cambio de horario más significativo es que ahora la entrega de documentación de las personas asistentes empieza a las 9:30 h, con lo que la duración total de las jornadas será de 10 horas. Muchas gracias por la comprensión.
CARTELgrandeParaImprimir_II.JORNADA.PALEO.DIFUSION.ZOZAYA
Ya puede ver la galería de imágenes de las II Jornadas pulsando aquí.
ADVERTENCIA: el 9/11/2023 han sido enviados los diplomas. En caso de que no le haya llegado el suyo, escriba por favor a leonor.zozaya@ulpgc.es
~
Información difundida en la Agenda del IATEXT, y en la Agenda de actividades de la ULPGC.
~
Las II Jornadas cuentan con los patrocinios y apoyos de:
~
La idea de organizar estas jornadas, así como las imágenes y la elaboración del díptico, cartel y texto son de Leonor Zozaya-Montes.