Archivo de la etiqueta: Epigrafía

Cuando la historia y la epigrafía confluyen en el campo santo. Las visitas guiadas por el Cementerio Británico (Madrid) de David Butler

Imagina un viaje en el tiempo con un hilo conductor: las tumbas de quienes protagonizaron la Historia, una historia cotidiana de personas aparentemente ordinarias. Datos como su nombre, oficio, status, edad, procedencia social y otros pormenores se conocen, la mayoría de las veces, gracias a los epígrafes de sus sepulturas. Esos sepulcros, en cuestión, están en el cementerio británico de Madrid, un lugar que comenzó a recibir cuerpos de difuntos desde mediados el siglo XIX. Pero los finados no eran sólo británicos; también tenían otras procedencias geográficas. 

¿Qué se puede escuchar en la visita del Cementerio Británico de Madrid? Desde la evolución del lugar como conjunto monumental hasta historias apasionantes de intrigas acaecidas en las guerras mundiales, con espías, emboscadas y salvoconductos incluidos. Fueron sucesos protagonizados en España por extranjeros mayoritariamente, cuyos restos fueron a parar al cementerio. En ocasiones, se pueden reconstruir las redes y las relaciones sociales de establecieron cuando en su día estuvieron vivos, vinculando información de los epígrafes de unas y otras tumbas, más otras informaciones históricas que ayudan a formarse una instantánea de la época.

Tales historias pueden escucharse narradas en un tono ameno y conciso por David Butler, un sabio con el don de la palabra que merece toda mi admiración y respeto. Se trata de un voluntario retirado, un aficionado y entusiasta de la historia social comprometido con las circunstancias del cementerio, pues la falta de medios de las instituciones responsables del lugar no permite mantenerlo en las condiciones idóneas. David Butler conoce el valor incalculable de este patrimonio histórico, pues, entre otras cosas, es autor de una monografía sobre el cementerio. Con esas visitas, contribuye en alguna medida a conservarlo –se admiten propinas destinadas al mantenimiento del lugar–; pero, sobre todo, contribuye a que su apasionante historia se difunda, mediante visitas guiadas gratuitas en español o en inglés (su lengua materna). Es toda una experiencia muy recomendable para interesados y curiosos en efemérides históricas.

Regularmente, podrán disfrutar de una de esas visitas extraordinarias. Basta con llamar o reservar mediante el correo particular ( butler_d_j@yahoo.es ). David Butler organiza visitas periódicas, así que, si lo desean, pueden reserva, siempre que el grupo sea mayor de ocho personas. El Cementerio Británico está situado en Caravanchel, Calle Comandante Fontanes 7 (CP: 28019, Madrid). Se llega por la línea 5 de Metro, estación Urgel (salida a la calle de Peñafiel) o en la ruta los buses 34, 35, 118 y 119. Para cualquier cuestión o para recibir más información general, estos son los datos de contacto: Telf: 0034 91 714 6422  BritishCemeteryMadrid@fco.gov.uk

SPOLANDER - HANSEN 007

En la imagen pueden ver la tumba de unos de mis antepasados que yacen enterrados en el Cementerio Británico, mis bisabuelos Christian Stabel-Hansen y Frida Spolander. Con ello aprovecho para informarles de que si van al cementerio con su cámara, sólo pueden publicar fotografías de la tumba con el consentimiento expreso de las familia directamente vinculada con el sepulcro, para respetar su privacidad. La imagen es cortesía de David Butler, y ya que le cito aprovecho para agradecerle una vez más las facilidades y las informaciones facilitadas para abrir esta entradilla. Agradezco también a Teresa Llopis el envío de este vídeo hecho por Bernabé Cordón. Aquí pueden ver un poquito más del cementerio y escuchar a David Butler. Disfruten aunque sea sólo con la visita virtual.

 ___

 

 

Cite este blog (ISSN: 2444-8893)
creative.commons

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

ZLATOZARA GOCEVA, In memoriam, por José d’Encarnaçao

Hace unos días me llegó, por correo electrónico, una carta de despedida de alguien que aprecio muchísimo, el historiador y epigrafista José d’Encarnaçao, dirigida a la fallecida Zlatozara Goceva, conocida historiadora y epigrafista de la Tracia. Me pareció un mensaje sincero y bello, y le pedí permiso para colgar la misiva en este blog, con la intención además de difundir alguna noticia de tal profesional de su campo. Con su permiso, aquí queda publicada, e incluye por último una traducción -revisada por él- del texto original, en portugués. Aquí les dejo, sin más preámbulos, con la carta de despedida.

ZLATOZARA GOCEVA

In memoriam

 Não serei, de certeza, eu a pessoa mais indicada para traçar o perfil e a biografia da Professora Zlato zara Goceva, que ora, com imensa saudade, nos deixou.

Não disponho, de momento, de dados biográficos seus, por exemplo. Posso, pois, apenas dar a minha opinião a cerca do estreito relacionamento que, ininterruptamente, desde 1977, mantive com Zara (este, o nome por que os amigos a tratávamos).

Foi, de facto, em Setembro de 1977, no VIIème Congrès International d’Épigraphie Grecque et Latine, em Constanza (Roménia ), que me foi apresentada por Robert Étienne. Encontrámo-nos de novo, dez anos depois, em Sófia, em Setembro de 1987, no IXème Congrès International d’Épigraphie Grecque et Latine, congresso de que ela própria foi uma das dinamizadoras. E noutras reuniões científicas partilhámos opiniões, nomeadamente no campo da religião romana e da acultura ção .

Era uma personalidade cativante logo à primeira vista, sempre bem disposta, sempre com vontade de que todos os amigos fossem a Sófia dar conferências, contribuir para o avanço dos estudos da Antiguidade Clássica, dar-lhes a conhecer as especificidades da sua Trácia. Membro do Instituto de Tracologia da Academia Búlgara, dirigiu escavações e investigou sobre as características da religião romana em território trácio, tendo-se debruçado, de modo particular, sobre a problemática das representações e significado do cavaleiro trácio (procurou mostrar, por exemplo, que havia diferença substancial entre o cavaleiro trácio e o cavaleiro medieval…) e sobre as representações religiosas (das divindades clássicas e indígenas). Historiadora, portanto, e epigrafista de mérito.

Não se poupou a esforços para elevar o estudo da Antiguidade Clássica do seu país ao lugar que ele merecia, lutando, inclusive, contra todos os preconceitos, inclusive políticos. Permita-se-me que recorde ter, em 4 de Setembro de 1987, jantado em sua casa, que ficava na zona residencial de Sófia, e ter recebido de sua mãe o encargo de entregar uma mensagem pessoal à rainha da Bulgária, exilada em Cascais (como se sabe) e que eu conhecia. A família Goceva estivera intimamente ligada à família real; seu pai ocupara uma alta patente militar e sua mãe trabalhara como voluntária da Cruz Vermelha durante a II Grande Guerra; e, daí, o relacionamento com a Rainha exilada. Tive, na verdade, a honra de entregar pessoalmente essa mensagem.

Do vasto rol dos seus trabalhos científicos – de que parte pode ser consultada em http://www.thracians.net/index.php?option=com_content&task=view&id=195&Itemid=79 – permita-se-me que assinale apenas o mais antigo texto que dela recebi: «Le culte d’Apollon en Thrace», Pulpudeva 1 1976 34-38; e o mais recente: «La Thrace Pontique et la mythologie grecque», in Ancient Greek Colonies in the Black Sea. Vol. I. Grammenos, D. V., E. K. Petropoulos (Eds), Oxford, 2007, 51-84. (= BAR, International Series 1675 (I), 2007).

Uma investigadora de elevada craveira intelectual e perspicácia, incansável!

Que ora descanse em paz!

                                                                                                                                                                             José  d’Encarnação, 29/04/2013

ZLATOZARA GOCEVA

In memoriam

 

No seré yo, con certeza, la persona más indicada para trazar el perfil de la biografía de la profesora Zlatozara Goceva, que ahora nos dejó, con inmensa tristeza.

No dispongo, de momento, de datos biográficos suyos, por ejemplo. Puedo, pues, apenas dar mi opinión acerca de la estrecha relación que desde 1977, sin interrupción, mantuve con Zara (nombre por el que la tratábamos los amigos).

Fue, de hecho, en septiembre de 1977, en el VII Congreso Internacional de Epigrafía Griega y Latina, en Constanza (Rumanía), donde me la presentó Robert Étienne. Nos encontramos de nuevo, diez años después, en Sofía, en septiembre de 1987, en el IX Congreso Internacional de Epigrafía Griega y Latina, del que ella misma fue una de las dinamizadoras. En nuestras reuniones científicas compartíamos opiniones, principalmente en el campo de la religión romana y de la aculturación.

Era una personalidad cautivante a primera vista, siempre bien dispuesta, siempre con voluntad de que todos los amigos fuesen a Sofía a dar conferencias, de contribuir al avance de los estudios de la Antigüedad Clásica, de darles a conocer las peculiaridades de su Tracia. Miembro del Instituto de Tracología de la Academia Búlgara, dirigió excavaciones e investigó sobre las características de la religión romana en territorio tracio, y, en particular, sobre la problemática de las representaciones y significado del caballero tracio (procuró mostrar, por ejemplo, que había diferencia substancial entre el caballero tracio y el medieval…) y sobre las representaciones religiosas (de las divinidades clásicas e indígenas). Historiadora, por tanto, y epigrafista de mérito.

No escatimó esfuerzos para elevar el estudio de la Antigüedad Clásica de su país al lugar donde merecía, luchando, inclusive, contra todos los prejuicios, incluidos los políticos. Permítaseme que recuerde, el 4 de septiembre de 1987, haber comido en su casa, que quedaba en la zona residencial de Sofía, y haber recibido de su madre el encargo de entregar un mensaje personal a la reina de Bulgaria, exiliada en Cascais (como se sabe) y que yo conocía. La familia Goceva había estado íntimamente ligada a la familia real; su padre había ocupado un alto rango militar, y su madre había trabajado como voluntaria en la Cruz Roja durante la II Guerra Mundial; de ahí la relación con la reina exiliada. Tuve la verdadera honra de entregar personalmente ese mensaje.

De la vasta lista de sus trabajos científicos –de los cuales parte se puede consultar en http://www.thracians.net/index.php?option=com_content&task=view&id=195&Itemid=79 – permítaseme señalar el texto más antiguo que de ella recibí: “Le culte d’Apollon en Thrace», Pulpudeva 1 1976 34-38; y el más reciente: «La Thrace Pontique et la mythologie grecque», en Ancient Greek Colonies in the Black Sea. Vol. I. Grammenos, D. V., E. K. Petropoulos (Eds), Oxford, 2007, 51-84. (= BAR, International Series 1675 (I), 2007).

Una investigadora de elevada categoría intelectual y perspicacia, incansable,

¡Que descanse en paz!

  José d’Encarnaçao

29 de abril de 2013

____

Foto: Leonor Zozaya

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

José d’Encarnação habla sobre la importancia del monumento epigráfico como fuente de conocimiento.

El arqueólogo e historiador José d’ Encarnação es una eminencia en el campo de la epigrafía Romana. En una breve entrevista explica la importancia del monumento epigráfico como fuente de conocimiento del pasado. Cuenta diversas e interesantes cuestiones vinculadas a la historia y a la epigrafía para difundir la actividad del proyecto «Portugal Romano».

https://vimeo.com/channels/portugalromanotv/53757990

El vídeo resultante de la entrevista es un ejemplo admirable de divulgación científica, que muestra lo bien que trabajan nuestros vecinos lusos. Con afán divulgativo, he querido abrir un artículo en este blog; pero, dado que habla en portugués, haré un somero resumen (parafraseando en ocasiones sus palabras), para facilitar la comprensión de los lectores hispano parlantes.

José d’ Encarnação explica que un epígrafe es un escrito sintético con una finalidad: mostrar una visión de la actualidad coetánea para el futuro. La labor del historiador es explicar qué hay de cierto en esas inscripciones breves, qué quieren decir y cómo interpretarlas. Esa tarea es cercana a nuestra cultura, dado que el hábito epigráfico ha permanecido hasta nuestros días, como perdura por ejemplo la clásica costumbre de conmemorar mediante una placa un acto memorable para una sociedad, como acontece ante la inauguración de un edificio.

La tarea de localizar inscripciones se complica en ocasiones, dada la extendida costumbre de reutilizar epígrafes por motivos prácticos, cambiantes con el paso del tiempo. Caso sintomático se da con las inscripciones honoríficas y monumentales situadas en lugares públicos, que frecuentemente han sido recolocadas, perdiendo así su antiguo uso y función, fundiéndose en nuevas formas arquitectónicas de la urbe.

Un hecho que también cabe estudiar en los análisis históricos es ver en qué medida la epigrafía es representativa para sacar conclusiones teóricas, pues los textos conservados sólo son la punta de un iceberg. Sirven sólo para aproximarse a aquella realidad pasada. Por ejemplo, ayudan a acercarse a los medios de vida pretéritos. Al respecto, cabría mencionar la interpretación de los números que se citan en un epígrafe. Téngase en cuenta que pueden tener carácter simbólico (y no real). Mediante un contraste que media entre la sociología y la antropología, Encarnaçao desconfía de una cifra que se repite: la edad de fallecimiento de cuarenta años. Sospecha que en numerosos casos podría tener connotaciones mágicas en cierta manera (el profesor recuerda que consta en costumbres como poner en cuarentena, o leyendas como la de Alí Babá y los 40 ladrones), por lo que habría que ponderar con cuita su valor textual.

También llaman la atención de Encarnaçao los testimonios de muertes femeninas con 25 años, y las masculinas con 35. Duda que esa edad se pueda interpretar con razones simplistas, tales como afirmar que la mujer fallecía antes por problemas en los partos y el hombre por motivos bélicos. Considera que acaso con edades jóvenes, como las mencionadas, la familia esté más herida y la familia gaste mayor cantidad pecuniaria en el enterramiento, por ejemplo, para grabar una inscripción. En cambio, cuando se trata de una muerte de 80 años, correspondiente a la lógica ley natural de la vida, no se tenderá tanto a testimoniar la edad mediante un epígrafe costoso.

Por último, Encarnaçao alude a los libertos. Lejos de verles con el peso de una mirada paternalista, habla de otra realidad del esclavo, de cuando se le liberaba para que controlase los negocios de los señores. Con esta visión afirma que en sus manos estaba el poder económico en ciertos casos, que sustentaban el poder político de la ciudad.

Cierro mis letras, que sólo son un apunte aproximado hacia las palabras de Encarnaçao; con ellas les dejo.

 JOSÉ D’ENCARNAÇÃO: A importância do monumento epigráfico como fonte de conhecimiento (clique aquí)

 

__

 

 

Cite este blog (ISSN: 2444-8893)
creative.commons

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr